www.nexotur.com

USO DE LA TECNOLOGÍA

Los viajeros de negocios prefieren los canales digitales para gestionar reservas

Aunque el ordenador sigue siendo mayoritario, el teléfono inteligente va ganando terreno

miércoles 22 de mayo de 2019, 07:00h
Los principales indicadores del estudio.
Ampliar
Los principales indicadores del estudio.
La tecnología juega un papel muy importante para los viajeros de negocios, que prefieren los canales digitales para hacer sus reservas de hotel, vuelos o transporte terreste, según destaca un estudio de CWT. Así, el 69% de los viajeros son de esta opinión para las reservas aéreas, un porcentaje que se incrementa para las reservas de hotel (78%) y de transporte terrestre (71%).

"La tecnología es cada vez más dominante en el ecosistema de los viajes", ha afirmado el director de Productos y Tecnología de CWT, Andrew Jordan. "Las interacciones digitales se están imponiendo, por lo que la industria de los viajes debe seguir evolucionando para ofrecer a las empresas y a sus empleados la experiencia que desean y esperan", ha añadido.

El check-in para los vuelos también es una tarea que los viajeros de negocios prefieren hacer online; un 68% es de esta opinión. Sin embargo, el porcentaje se reduce para los casos del check-in (54%) y check-out en hoteles (51%).

En el caso de España, la tecnología se impone en todos y cada uno de los escenarios

Por regiones, los viajeros de Asia-Pacífico son los más proclives a primar la tecnología sobre el contacto personal: el 73 % prefiere reservar sus vuelos de forma digital, frente al 71% de los viajeros de América y el 61% de los europeos. Asimismo, el 84% de los viajeros de Asia-Pacífico prefiere reservar hoteles de forma digital, frente al 77% de los de América y el 70% de los europeos. Cuando se trata de la facturación aérea, los viajeros de América son los que más optan por la tecnología en lugar de por el contacto personal: el 73% afirma preferir la tecnología, frente al 66% de los europeos y el 65% de los viajeros de Asia-Pacífico.

En el caso de España, la tecnología se impone en todos y cada uno de los escenarios. Un 56% de los viajeros de negocios españoles prefiere reservar sus vuelos de forma digital, un 70% el alojamiento, un 64% el transporte terrestre, un 61% facturar, un 60% registrarse en el hotel y un 59% hacer el check-out.

El uso de los dispositivos móviles

El estudio de CWT ha analizado el uso de los dispositivos móviles para la gestión de los viajes por parte de los viajeros. El 45% de los viajeros ha gestionado sus viajes a través de un ordenador —un 53% en 2018 y un 52% en 2017—, el 41% a través de teléfonos inteligentes —un 34% en 2018 y un 32% en 2017—, el 11% con tabletas y solo un 2% de los viajeros afirma solicitar la ayuda de una persona.

Los viajeros europeos son los más proclives a reservar su viaje a través de un ordenador

Los viajeros europeos son los más proclives a reservar su viaje a través de un ordenador (55%), seguidos de los viajeros de América (49%) y los de Asia-Pacífico (36%). Por el contrario, el 53% de los viajeros de Asia-Pacífico prefiere reservar sus viajes a través de sus smartphones, frente al 40% de los viajeros de América y el 26% de los europeos. Estos últimos son lo que más utilizan sus tabletas (16%) o solicitan la asistencia de una persona (3%). Los viajeros de América y Asia-Pacífico cuentan con porcentajes del 9% y 2%, respectivamente.

Por otro lado, con un 36%, los viajeros de negocios españoles son los europeos que más utilizan el teléfono móvil para reservar sus viajes. El 53% lo hace a través del ordenador, el 10% a través de la tableta y solo un 1% solicita la asistencia de una persona.

Gestiones durante el viaje

CWT también ha preguntado sobre la gestión de imprevistos o cambios. El 33% de los viajeros afirma que utilizar una aplicación móvil es la forma más eficaz de gestionarlos. El 37% de los viajeros de Asia-Pacífico se siente así, frente al 31% de los viajeros de América y el 30% de los europeos (mismo porcentaje que en España).

Asimismo, el estudio también revela que ocho de cada diez viajeros de negocios utilizan la tecnología en lugar de viajar físicamente por negocios en el último año y que una cuarta parte lo ha hecho cinco o más veces. Con un 29% respondiendo "cinco veces o más", los viajeros de América se imponen a los europeos (26%) y a los de Asia-Pacífico (22%). En el caso de España, el porcentaje alcanza tan solo el 17%, siendo el más bajo de toda Europa y el más bajo del mundo por detrás de China (8%).