www.nexotur.com

Los dos gigantes turísticos de Europa pierden dinero

viernes 17 de mayo de 2019, 07:00h
El director ejecutivo de Thomas Cook, Peter Fankhauser.
Ampliar
El director ejecutivo de Thomas Cook, Peter Fankhauser.
Primer semestre para olvidar para los dos gigantes turísticos de Europa: Thomas Cook y TUI. El primero pierde 1.666 millones de euros, cinco veces más que en 2018, y el segundo, 341,3 millones, un 21,5% más que el pasado año.
Thomas Cook y TUI cierran el primer semestre de sus respectivos ejercicios fiscales (ambos empezaron el 1 de octubre de 2018) con balance negativo. Especialmente alarmante es la situación del primero, cuyas pérdidas ascienden a 1.666 millones de euros (1.456 millones de libras), casi cinco veces más que en el mismo periodo del pasado año, cuando se situaron en 347 millones. El volumen de negocio de Thomas Cook también cae 6,4%, hasta 3.557,6 millones de euros, mientras que su deuda se eleva de forma considerable, pasando de 1.013,8 millones a 1.426,9 millones.
Thomas, afectado por ‘el entorno de consumo incierto en todos los mercados’


Su director ejecutivo, Peter Fankhauser, explica que "los primeros seis meses de este año se han caracterizado por un entorno de consumo incierto en todos nuestros mercados". "La prolongada ola de calor del verano pasado y los altos precios en Canarias redujeron la demanda, particularmente en la región nórdica, mientras que el Brexit ha llevado a muchos clientes del Reino Unido a retrasar sus planes de vacaciones para este verano". "A pesar de este entorno más desafiante, hemos logrado un buen progreso en nuestra estrategia de diferenciación", destaca el directivo.

Respecto a lo que queda de año, Fankhauser reconoce que, "a pesar de nuestra actuación temprana para mitigar la exposición en el mercado al reducir la capacidad, la presión competitiva continua resultante de la incertidumbre del consumidor está ejerciendo una mayor presión sobre los márgenes". "Esto, combinado con los mayores costos de combustible y hotel, está generando más obstáculos para nuestro progreso durante el resto del año", apunta.

TUI pierde un 21% más que hace un año

Salvando las distancias, TUI también ha cosechado resultados negativos en la primera mitad de su ejercicio fiscal. En concreto, concluye el periodo con una pérdida neta de 341,3 millones de euros, un 21,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Detrás de este empeoramiento de los resultados está el exceso de capacidad en España, en especial en Canarias, lo que provoca que los márgenes bajen. También menciona el impacto del retraso de las vacaciones de Semana Santa, que este año han sido en abril, así como el veto a los Boeing 737 MAX. Pese a todo ello, su volumen de negocio crece un 1,7%, hasta 6.676,4 millones de euros.