Enrique Talg, copropietario del Tigaiga, intervino en uno de los paneles de debate y contó su experiencia. Este establecimiento ha estado comprometido siempre con la sostenibilidad y el medioambiente en sus 60 años de historia y desde 2018 cuenta con una máquina autocompostadora que transforma el 50% de todos los residuos orgánicos que genera el hotel en compost, que utiliza posteriormente para abonar sus más de 5.000 metros cuadrados de jardines. Se trata del primer y único hotel en Canarias que dispone de esta tecnología.
La patronal hotelera ha sido durante tres años uno de los 16 socios técnicos de esta iniciativa ecoinnovadora
“Con nuestra participación en el proyecto Urban Waste comenzamos a separar y pesar nuestros residuos mediante el uso de una tableta desarrollada por la universidad sueca de Linnaeusde, socia también de este proyecto. Tenemos un control exacto y diario de todos los residuos, lo que nos ayuda a ponernos objetivos encaminados a la reducción progresiva en la generación de materia orgánica”, cuenta Talg. “Pero quisimos ir más allá y no quedarnos solo en el control de los residuos, así que en julio de 2018 instalamos una máquina autocompostadora”, explica el propietario de este hotel, quien motiva esta acción en que la normativa autonómica obliga a tirar la comida sobrante, pero no contempla, al menos por ahora, una planta global de compostaje donde transformar estos residuos.
La instalación y puesta en marcha de esta autocompostadora ha sido también fruto del acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la empresa de gestión de residuos Valoriza. La citada máquina procesa unos 40 kilos diarios, 1.200 kilos al mes, aproximadamente, y el ciclo completo de transformación de los residuos en compost dura unas tres semanas. Es un proceso completamente natural que no lleva ningún aditivo externo, sino que está basado en la propia fermentación de los productos.
El proyecto que ha puesto punto y final a su fase de implantación y desarrollo ha estado activo en los últimos tres años en 11 ciudades y regiones europeas, con la participación de 28 socios europeos, 16 de carácter técnico. Ashotel ha sido uno de esos socios técnicos, con Tenerife como destino a través de iniciativas en los municipios turísticos de Puerto de la Cruz y Adeje, con la participación activa de cuatro hoteles, además del Tigaiga: Marte, GF Noelia, We are La Paz y Parque Vacacional Edén, todos asociados a Ashotel.
El objetivo de Urban Strategies for Waste Management in Tourist Cities es la reintroducción de los residuos como un recurso dentro del flujo del metabolismo urbano, la prevención del riesgo en todo el ciclo de su tratamiento y el uso de los suelos como parte del desarrollo urbano. Fue aprobado por la Comisión Europea en el marco de la convocatoria Horizon 2020 y es uno de los pocos proyectos en los que Canarias ha accedido a fondos europeos de la citada convocatoria. Urban Waste arrancó en junio de 2016 en Adeje, en la sede de la Factoría de Innovación Turística (FIT Canarias), en un encuentro con todos los socios participantes y donde se presentaron las ciudades y regiones piloto que han desarrollado diversas iniciativas.
Estrategia de Ashotel por la sostenibilidad
La implicación de Ashotel en este proyecto como socio técnico encaja en la estrategia que viene llevando a cabo en los últimos años para contribuir a que Canarias sea un destino turístico más sostenible. Así, en relación con la filosofía de Urban-Waste, Ashotel y la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL han diseñado junto al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz un sistema tarifario de pago por generación de residuos para el Sector Hotelero del municipio. Sería el primer municipio de Canarias en implantar dicha medida. El pago por generación de residuos tiene diferentes variantes y todas tienen el potencial de contribuir a la mejora de los resultados de recogida selectiva de residuos, al tratarse de un incentivo para reducir los residuos que generamos y mejorar su reciclaje, al tiempo que actúa de palanca para introducir innovación tecnológica en los sistemas de gestión de residuos municipales.
Otra de las iniciativas desarrolladas ha sido la puesta en marcha del servicio de asesoramiento ‘Hotel Cero Residuos’ en un establecimiento de la planta hotelera de Los Cristianos. El servicio Cero Waste consiste en el asesoramiento dentro de la compañía durante tres meses de un experto en gestión ambiental de residuos, que analiza los flujos de residuos en la empresa, realiza una consultoría para maximizar la reducción, eliminación de plásticos, reutilización y reciclaje de residuos. Ashotel trabaja actualmente en el diseño del distintivo e implantación para los establecimientos que realicen dicha auditoría de mejora.