Acusa a Fomento de ‘incumplir su deber en el establecimiento de servicios mínimos’
El texto limita la externalización de aviones a
un máximo del 20% de la producción de la franquicia de Iberia, aunque parte deberá ser compensada con la asignación a los pilotos de Air Nostrum de una parte de la producción que realiza en Europa para Brussels Airlines, Croatian Airlines, SAS o Lufthansa. Así, en la práctica, el máximo de operativa que perderán será, en valor absoluto, de un 12,9% del total.
"Este texto,
que tanto nos ha costado alcanzar, garantiza nuestra carrera en la compañía aérea, nuestra promoción y nuestras expectativas", defienden desde la sección sindical de Air Nostrum. Asimismo, aseguran que "
da a la aerolínea la suficiente flexibilidad para llevar a cabo sus planes de expansión, sin afectar a nuestros puestos de trabajo".
Por otro lado, destaca que
la Audiencia Nacional ha resuelto recientemente que "el Ministerio de Fomento no actuó diligentemente" en su resolución sobre los servicios mínimos de la huelga de pilotos de Air Nostrum llevada a cabo durante el pasado mes de octubre. En una sentencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelve que "no motivó suficientemente la explicación sobre los servicios mínimos, y dejó bajo arbitrio de la compañía aérea la decisión de determinar qué vuelos se verían afectados por los paros y cuáles no". Para la Audiencia Nacional, Air Nostrum "no debe ser quien tenga la última decisión sobre los vuelos cancelados, ya que es parte interesada en el conflicto".