www.nexotur.com

Crecen los eventos formativos en el primer trimestre

Buscan alinear la visión de los equipos y formar en competencias y habilidades digitales

martes 14 de mayo de 2019, 07:00h
Un evento formativo.
Ampliar
Un evento formativo.
La demanda de eventos formativos ha crecido un 15% durante el primer trimestre en España, según los datos de la compañía Euroforum, que integra soluciones de formación y eventos para empresas, y que "evidencian el reconocimiento de la formación interna como elemento estratégico en este momento de plena trasformación para las compañías".

En cuanto a los tipos de formatos preferidos por las empresas para sus eventos formativos, destacan las conferencias de alto impacto seguidas de workshops, diseñados ad hoc y combinados con las metodologías más punteras, para potenciar la innovación y la creatividad. En este sentido, el director del Área de Learning de Euroforum, Marcos Martínez, alude al "aprendizaje experiencial" como la vía principal elegida por las compañías para desarrollar equipos de trabajo.

Respecto a los objetivos de las reuniones de formación, cabe mencionar en primer lugar la alineación de la visión de los equipos de forma colaborativa, siendo esta, cada vez más, una prioridad para las empresas. Para ello, ha sido habitual la utilización de metodologías ágiles, visuales o co-creativas. En segundo lugar destaca la formación en competencias y habilidades digitales para lograr que los equipos estén siempre al día y hagan un uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías.

Afrontar con éxito los desafíos

Marcos Martínez afirma que "desarrollar a las personas en un ambiente corporativo, ameno y enriquecedor permite afrontar con éxito los desafíos del entorno digital, además de combinar la cultura organizativa con el talento, la diversidad y la multiculturalidad como actores principales".

Por último, Euroforum ha expuesto los profesionales más demandados a la hora de impartir formación. Así, están los formadores y practitioners, que centran sus esfuerzos en el aprendizaje de conocimientos, herramientas y habilidades; los facilitadores, que ayudan a las empresas a poner foco, fomentando el dinamismo, la cohesión del equipo y la resolución de los conflictos; y por último, los speakers, que aportan una nota de color en la apertura o en el cierre de los eventos.