Los cada vez más asfixiantes requisitos que impone la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) a las agencias de viajes —
su última propuesta es acabar con el pago mensual— han contribuido de manera decisiva a la expansión de los consolidadores aéreos en España. Pero además de verse favorecidos por el
desplome de puntos de venta con título IATA, el crecimiento de algunas de estas empresas también se explica por el
producto competitivo y el servicio de calidad que ponen a disposición de las agencias, habiendo sabido adaptarse a sus necesidades. Dos casos de éxito son Cogeloalvuelo y Aerticket,
ambos posicionados en el top five por volumen de negocio.
Los consolidadores aéreos ‘representan en España apenas un 10%’
A pesar de que "desde hace unos años estamos viendo un crecimiento continuo muy por encima del auge del mercado en su totalidad", el director general de Aerticket en España, Stephan Ebert, aclara que "los consolidadores aéreos representan aquí apenas un 10%", frente al 30% que acaparan en otros países, como es el caso de Alemania. Por lo tanto, todo apunta a que existe un enorme potencial de crecimiento.
Preguntado por los factores que han propiciado el avance de los consolidadores, echa la vista atrás y recuerda que "en 2009, con el comienzo de la crisis en España, se produjo un progresivo endurecimiento de los criterios financieros de la IATA, algo que continúa a rajatabla hasta la fecha". "Pero hay más: para muchas agencias medianas, trabajar con un consolidador aéreo es una cuestión de competitividad pues, a pesar de tener licencia IATA, no alcanzan un volumen de ventas suficiente para tener el mejor contenido con todas las compañías aéreas", revela. "Para acceder a este contenido deben recurrir a uno de los grandes consolidadores y algunas agencias, con el tiempo, comienzan a valorar además el servicio y las facilidades y, al final, prescinden de su acreditación de IATA", añade.
Por otro lado, resalta que "otro aspecto fundamental es la tecnología". "Multitud de agencias no tienen la capacidad de invertir en grandes desarrollos tecnológicos para acceder a los nuevos canales de distribución, como el New Distribution Capability (NDC), o crear aplicaciones para sus clientes que faciliten todo el proceso de posventa-y den valor a los viajeros, y todo esto ya lo ofrecen consolidadores como Aerticket", sentencia.
La solvencia de los diferentes consolidadores ‘no es la misma’
En términos similares se expresa
el director de Cogeloalvuelo, Álvaro Márquez, quien explica que "años atrás puede que las exigencias de IATA fuesen la única razón" detrás del boom de los consolidadores, "pero actualmente el cliente Cogeloalvuelo es muy variado, desde agencias independientes o miembros de Grupos gestión a agencias con acreditación IATA". "Lo que tienen en común, es que
buscan opciones que les permitan ser más competitivos, y ahí es donde radica el éxito de nuestra empresa", subraya.
En relación al temor que mostraron determinadas líneas aéreas ante el peso creciente de los consolidadores, Márquez reconoce que "
la solvencia de las distintas empresas no es la misma y en cierto modo es algo que puede preocupar a las aerolíneas". "Este no es nuestro caso, debido a que Cogeloalvuelo cuenta con el respaldo de pertenecer a IAG7 Viajes, lo que supone una garantía importante para los proveedores y sobre todo para las agencias clientes, tanto en lo económico como en la forma en que afrontamos las cosas, siempre con una visión a largo plazo", asegura.