En los 97 establecimientos de la red hotelera pública, ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la concienciación y difusión de la necesidad de reducir la utilización de plásticos. En este sentido, Paradores ya está dando los primeros pasos en la eliminación de plásticos de un solo uso en todos sus hoteles, al igual que comenzó hacer el Oceanogràfic hace un año al introducir cubiertos de madera, vasos de caña de azúcar y bolsas de azúcar de papel.
Ambas instituciones llevarán a cabo acciones dirigidas a la concienciación sobre el cuidado de la naturaleza y el desarrollo sostenible
La hotelera pública está retirando las botellas de plástico de sus establecimientos y a lo largo del mes de mayo suprimirá también las pajitas y los vasos de este material sustituyéndolos por otros de PLA, ácido poliláctico, un polímero derivado del ácido láctico que se fabrica a partir de almidón de maíz, trigo u otros productos 100% naturales y es biodegradable. Con esta decisión, Paradores evitará el uso de más de 700.000 pajitas de plástico cada año. Dentro de esta importante acción medioambiental, la cadena trabaja para cambiar los amenities con el compromiso de que todas sus habitaciones sean 100% libres de plástico de un solo uso este verano.
Óscar López, presidente-consejero de Paradores, asegura que la firma de este convenio responde y refleja el respeto que siente Paradores por el medio ambiente desde sus inicios. “Estamos muy comprometidos con el cuidado y el respeto de nuestro entorno. Hemos puesto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a la Agenda 2030 en el corazón de nuestra actividad de negocio. Toda la plantilla está absolutamente concienciada y colabora al máximo con las múltiples acciones en favor de la sostenibilidad que realizamos cada día en Paradores. Nos sentimos muy orgullosos de poder, además, ayudar a la concienciación medioambiental gracias a través del trato con nuestros clientes”, aseguró el presidente de Paradores.
Con este acuerdo alcanzado con la Fundación Oceanogràfic la compañía pública hotelera redobla su compromiso con el cuidado del medioambiente, con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en concreto contribuye al ODS nº14 para la conservación y utilización de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Estas acciones de Responsabilidad Social Corporativa se enmarcan en la estrategia corporativa de la empresa recogidas en su Plan Director 2018-2020.
En palabras de Celia Calabuig, presidenta de la Fundación Oceanogràfic, “por nuestra experiencia y proximidad con los males que sufre el mar, en seguida detectamos que el consumo excesivo de los plásticos de un sólo uso en nuestra sociedad se estaba convirtiendo en uno de los más principales, sino el mayor, focos de contaminación marina. Así es que, a parte de constatar e investigar lo que está ocurriendo, pusimos enseguida en marcha una serie de acciones dentro y fuera del acuario para llevar a la conciencia de nuestros millones de visitantes y a la sociedad en general que parte de la culpa es nuestra y no podemos quedarnos de brazos cruzados”.