www.nexotur.com

Las campañas de concienciación no evitan que suban los fraudes en la venta de viajes

martes 14 de mayo de 2019, 07:00h
El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer.
Ampliar
El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer.
El fraude en la contratación de servicios turísticos, que afecta principalmente a los consumidores online, sigue siendo un gran motivo de preocupación tanto para los clientes como para las empresas que actúan legalmente. Lejos de reducirse, la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) revela que en 2018 se contabilizaron más denuncias por este motivo.
ABTA recomienda a los clientes que reserven con sus miembros


Según sus datos, en el global del pasado año se superaron los 5.000 fraudes a clientes británicos (la mayoría asociados a la reserva de alojamiento o billetes de avión), con un coste total superior a los ocho millones de euros (siete millones de libras). Como publicó NEXOTUR, un año antes, en 2017, se registraron 4.700 denuncias, un 6,4% menos, con un coste de 7,7 millones de euros.

Los medios de comunicación se hacen eco de la campaña

Ante la proximidad de la temporada alta estival, ABTA ha puesto en marcha su tradicional campaña de concienciación y asesoramiento. Promovida en colaboración con Action Fraud y Get Safe Online, ha conseguido en cuestión de días que se hagan eco de ella los principales medios de comunicación del país, incluidos BBC, Sky News, ITV Meridian, BBC Radio 1, The Times, Sun, Daily Mail, Daily Mirror y Daily Telegraph.

En palabras del director ejecutivo de la Asociación, Mark Tanzer, "el fraude relacionado con los viajes es un problema sofisticado y creciente, que causa una inmensa angustia emocional y pérdidas financieras significativas". "Sin embargo, como lo indica la campaña, existe una manera fácil de evitarlo: reservar con un miembro de ABTA", subraya.