www.nexotur.com

TurEspaña muestra los espacios singulares del país

jueves 09 de mayo de 2019, 07:00h
Edita una guía con más de 30 establecimientos en todo el territorio
Portada de la guía.
Ampliar
Portada de la guía.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de TurEspaña, ha publicado una nueva guía para promocionar los numerosos espacios singulares que ofrece nuestro país para la celebración de reuniones y eventos. En total, son 35 los establecimientos que ha reunido, entre espacios históricos, espacios con autenticidad, museos, espacios de vanguardia, castillos, espacios gastronómicos, espacios teatrales, espacios deportivos y Paradores de Turismo.

En primer lugar, TurEspaña destaca la amplia y variada oferta congresual del país. "Aquí encontrarás extraordinarias infraestructuras, entre las que se incluyen sorprendentes sedes singulares que destacan por su localización, su historia, su entorno o su oferta gastronómica", expone en la introducción, además de destacar "unas modernas infraestructuras de transporte" (aeropuertos, ferrocarril y carreteras), "modernas" instalaciones congresuales, entre ellas más de 50 palacios de congresos, centros de convenciones, recintos feriales y hoteles, y "excelentes profesionales con gran experiencia en el Sector MICE".

Con una breve descripción, algunas fotografías y los datos sobre sus capacidades, la guía 'Espacios singulares de reuniones' presenta 35 establecimientos divididos por categorías. Así, en 'Espacios históricos' incluye Casa Milà - La Pedrera (Barcelona), Cavas Codorníu (Barcelona), Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón), Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura (Elche, Alicante), Palacio de Cibeles (Madrid), Catedral de Pamplona (Pamplona), El Capricho (Comillas, Santander), Palau de Maricel (Sitges, Barcelona), Real Alcázar de Sevilla (Sevilla) y Monasterio de Piedra (Zaragoza).

En 'Espacios con autenticidad' están Hacienda El Señorío de Nevada (Granada), Los Jameos del Agua (Lanzarote), Cigarral del Ángel (Toledo) y Bodega Portia (Burgos). En 'Museos' aparecen el Museo del Prado (Madrid), el Museo Picasso (Málaga), Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma (Palma de Mallorca), el Museo Art Nouveau Casa Lis (Salamanca) y el Museo Cristóbal Balenciaga (Getaria, Guipúzcoa).

Otros espacios

En 'Espacios de vanguardia' se encuentran el Centro Niemeyer (Avilés, Asturias), Platea (Madrid), Azkuna Zentroa (Bilbao), el Centro Botín (Santander), Cidade da Cultura (Santiago de Compostela) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia). En 'Castillos' están el Castillo de Bellver (Palma de Mallorca) y el Castillo de Peñafiel Museo Provincial del Vino (Valladolid). En 'Espacios para disfrutar de la gastronomía' aparecen Mas Marroch Centro de Eventos de Celler Can Roca (Girona) y Basque Culinary Center (San Sebastián).

En 'Espacios llenos de teatro' se encuentran el Gran Teatro del Liceu (Barcelona) y el Teatro Real (Madrid). En la categoría de 'Espacios donde sentir la pasión futbolera' están el Camp Nou (Barcelona) y el Estadio Santiago Bernabéu (Madrid). Por último, en la categoría de 'Paradores de Turismo' aparecen el Parador de Cádiz (Cádiz) y el Parador de los Reyes Católicos (Santiago de Compostela).