A no ser que haya un vuelco de última hora, el destino España
recibirá durante la próxima temporada de verano menos turistas británicos que en la anterior.
Según los datos recabados por TurEspaña, mientras que las reservas de ‘paquetes’ turísticos efectuadas en este mercado han crecido de media un 2%, aquellas realizadas para visitar España experimentan un
retroceso interanual del 3%.
Las reservas caen un 3% y la cuota de mercado baja en dos puntos
Atendiendo a los datos de la consultora GFK, la cuota de mercado del destino pasa del 38,8% al 36,7%. La mayor caída en comparación con el verano de 2018 corresponde a Baleares, con una tasa negativa del 5%. Canarias, por su parte, sufre un descenso del 1%, mientras que la demanda de viajes a zonas peninsulares baja un 3%.
Una parte relevante de este comportamiento desfavorable podría venir de la recuperación de países tradicionalmente competidores como Turquía y Egipto, que protagonizan crecimientos interanuales del 31% y del 28%, respectivamente. El informe de TurEspaña también menciona la reapertura de Túnez. Sin embargo, aclara que las cuotas de todos estos destinos son muy inferiores a la de España.
La quiebra de Monarch también influye
La
situación de incertidumbre generada por el Brexit, especialmente a medida que se acerca la fecha de salida, ha sido otro factor determinante,
afectando negativamente a las reservas de vacaciones de verano durante los primeros meses de 2019, periodo en el que tradicionalmente los británicos realizan la mayor parte de las contrataciones. Entre otras cuestiones,
TurEspaña hace referencia a la quiebra de Monarch, cuyo vacío solo ha sido cubierto de forma parcial, así como a la preocupación generada el pasado verano por las "continuas noticias que aparecieron sobre huelgas en aeropuertos, cancelaciones de vuelos, casos aislados de la denominada turismofobia, aumento de las víctimas de balconing e incendios forestales".