www.nexotur.com

Sevilla acoge la exposición ‘La carta en el camino’

‘EL ECO Filatélico’ y Correos colaboran en la realización del catálogo de esta muestra

martes 07 de mayo de 2019, 07:00h
El Archivo General de Indias (AGI) celebra en Sevilla la exposición ‘La carta en el camino’. Desde el 17 de mayo, la célebre Lonja de Mercaderes, obra del arquitecto Juan de Herrera, alberga esta muestra excepcional, de la que es comisario Manuel Álvarez, archivero del AGI, y que incluye cartas de reyes, conquistadores, santos, intelectuales, líderes políticos… ‘EL ECO Filatélico’ ha colaborado, junto a Correos, en la realización del catálogo de esta exposición, conmemorando así el 75º aniversario de la revista decana de Filatelia en español.
Portada de ‘EL ECO Filatélico’ dedicada a la Exposición ‘La carta en el camino’.
Ampliar
Portada de ‘EL ECO Filatélico’ dedicada a la Exposición ‘La carta en el camino’.
A continuación, se reproduce un artículo elaborado por Eugenio de Quesada, director del Catálogo de la Exposición ‘La carta en el camino’ y director de ‘EL ECO Filatélico’:

«El Archivo General de Indias es, sin duda, el gran ‘sancta sanctorum’ laico de los investigadores de la Historia Postal de la América española. La importancia del AGI (siglas del gran archivo americano del Estado) es tan incuestionable como obligada su consulta por parte de los investigadores y académicos de España e Iberoamérica. Especialmente para quienes estudiamos (y coleccionamos) la correspondencia en América después de la Conquista (o de la Invasión, vista desde Perú), de América, y la creación de una nueva organización postal por parte de los Correos Mayores de Indias.

Quienes amamos la Historia Postal nos felicitamos por esta excelente iniciativa del Archivo General de Indias —y de su archivero jefe, Manuel Álvarez Casado, cómo comisario— de organizar la exposición temporal La carta en el camino, cuyo título rememora el bellísimo poema de Pablo Neruda, que concluye: “…mi mano escribe esta carta en el camino y en medio de la vida estaré siempre junto al amigo, frente al enemigo, con tu nombre en la boca y un beso que jamás se apartó de la tuya”. Un hito en el que colabora gustosamente EL ECO, revista decana de la Filatelia de España e Iberoamérica editada por el Grupo NEXO (que me honro en dirigir y presidir, respectivamente), coincidiendo con el 75º aniversario de su fundación y publicación ininterrumpida.

Los grandes Archivos, con el AGI en cabeza, nos aportan un caudal casi inagotable, que nutre las numerosas y diversas investigaciones de nuestra común Historia Postal Hispánica. Aunque, sin que ello suponga poner en duda la incuestionable importancia del primer archivo americanista del mundo, no debiéramos concluir, al referirnos a la Historia Postal de América, que “lo que no está en el Archivo, no existe”. La notable relevancia de los fondos de Archivos Generales de la Nación, como los de Perú o Colombia, radicados en Lima y Bogotá (por citar dos de los más emblemáticos), es buen ejemplo de complementariedad a la hora de investigar y documentar el americanismo en sus aspectos postales y de comunicación.

Valga como muestra de tan enriquecedora complementariedad, la imposibilidad de hallar en el AGI de Sevilla —al menos hasta la fecha— cartas conducidas por Chasquis, a diferencia del Archivo General de la Nación, en cuya sede central de Bogotá el académico Manuel Arango ha localizado varias cartas del siglo XVIII con la inscripción manuscrita “con Chasqui” o que aluden a la presencia y actividad de estos correos indígenas en el Virreinato de Nueva Granada. Una carencia que el comisario de la exposición ha decidido soslayar, exhibiendo parte de las cartas “con Chasqui” de mi colección, cuyo estudio detallado ha sido publicado en ‘Academvs’ la Real Academia Hispánica de Filatelia Historia Postal.

Habida cuenta de que la conducción particular de cartas con Chasqui al margen del Correo Mayor de Indias fue duramente perseguida por la Corona española, parece lógico que estas cartas conducidas por tierra fuera de la valija postal hasta el puerto de Cartagena de Indias, por los mensajeros del Incanato incorporados por los Correos Mayores al servicio postal establecido por los españoles, no llegasen a La Coruña y a Sevilla (y, por tanto, no se conserven en el Archivo de Indias) en la valija de la Empresa de Correo Marítimo, procedente de La Habana.

De hecho, los Chasquis fueron puestos a su servicio por los Correos Mayores de Indias, que los sometieron a una suerte de forzado vasallaje (o de ilegal mita) al obligarles a trabajar retrasando su pago e, incluso, sin remunerar sus servicios, por lo que fueron convertidos de facto en empleados del Correo al servicio de la Corona. Tanto en los grandes Virreinatos de Perú y de Nueva Granada como en los del Río de la Plata y Chiloe, existe constancia de la actividad de los mensajeros indígenas, denominados Chasquis o Chasques. Si bien sólo se conocen cartas con mención expresa de su conducción “con Chasqui” en la cubierta en territorios neogranadinos (en lo que hoy es Colombia), siendo estas piezas de extraordinaria rareza.

Ha sido un verdadero privilegio colaborar con el AGI y con su archivero jefe, Manuel Álvarez Casado, artífice y comisario, en algunos aspectos de la organización de la muestra, y asumir la dirección del catálogo de ‘La carta en el camino’, cuyo patrocinio ha sido asumido por Correos, gracias a la sensibilidad de su director de Filatelia, Modesto Fraguas, siempre en estrecha colaboración con ‘EL ECO Filatélico’ y su empresa editora, el Grupo NEXO.

Este excelente catálogo posibilita que la exposición pueda trascender del tiempo y el espacio en que se celebró, poniendo al alcance de los investigadores de la Historia Postal Hispánica y de interesados y curiosos, una publicación única que recopila una excepcional selección de las cartas más importantes que han sido testigos (y notarios) del devenir de la América española».
La antigua Casa Lonja de Mercaderes, sede del Archivo General de Indias en Sevilla, alberga la Exposición ‘La carta en el camino’, desde el 17 de mayo de 2019.
Ampliar
La antigua Casa Lonja de Mercaderes, sede del Archivo General de Indias en Sevilla, alberga la Exposición ‘La carta en el camino’, desde el 17 de mayo de 2019.