www.nexotur.com

SEGÚN UN ESTUDIO DE AERVIO

España es el quinto mercado europeo en inversión en viajes de negocio

El 75% de las empresas gestiona los viajes corporativos a través de una agencia o con personal propio

miércoles 01 de mayo de 2019, 07:00h
Santiago Montero, CEO de Aervio.
Ampliar
Santiago Montero, CEO de Aervio.
Las empresas españolas invierten unos 15.000 millones al año en viajes corporativos, según el último informe realizado por Aervio, una cifra que sitúa a España como el quinto mercado europeo en este ámbito, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

"La inversión en el sector no para de crecer porque cada vez son más las compañías que consideran que las reuniones presenciales son más eficaces que las virtuales. Estas últimas, a pesar de reducir costes, no logran tener el mismo impacto dado que carecen de un trato directo y personal", afirma el CEO de Aervio, Santiago Montero.

Otro de los datos que aporta el estudio es sobre la gestión de los viajes. En este sentido, un 75,5% de las empresas utiliza personal específico para este trabajo, ya sea externo o propio. En concreto, en el 38,7% de los casos trabaja con una agencia de viajes y un 36,8% cuenta conuna o varias personas en sus empresas dedicadas a esta función.

Gestión efectiva de los viajes

Montero destaca que "dichos datos confirman que la gran mayoría de las empresas son conscientes de la necesidad de contar con una solución efectiva –que les permita ahorrar tiempo y dinero– en la gestión de sus viajes". Además, añade que "hay que tener en cuenta que, al margen de la organización del viaje, también se tiene que invertir tiempo en la gestión de posibles imprevistos y la tramitación de todas las facturas. Todo esto implica tiempo y dinero a la empresa".

Aervio también detalla cómo gestión los viajes las empresas en función de su tamaño. Así, aquellas que gastan más de 500.000 euros anuales disponen de un equipo profesional que gestiona los viajes de sus compañeros o bien trabajan con agencias de viajes. Por otro lado, las que invierten alrededor de dos millones de euros al año, trabajan con ambas soluciones combinadas.