www.nexotur.com

LLEGA EL GRAN PROYECTO DEL ‘LOBBY’ AÉREO

IATA obvia las críticas e implementará mañana en España el NewGen ISS

martes 30 de abril de 2019, 07:00h
IATA obvia las críticas e implementará mañana en España el NewGen ISS
Ampliar
IATA procederá mañana, día 1 de mayo, a la implementación del NewGen ISS en España. Los cambios más relevantes son la imposición de un umbral económico para las ventas en efectivo de los agentes de viajes vía BSP (RHC) y la creación de tres niveles de acreditación (GoLite, GoStandard y GoGlobal).
El NewGen ISS llega al mercado español. A pesar de contar con el rechazo unánime del Sector de agencias de viajes, el polémico proyecto de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) se implementará mañana, lo que supondrá un antes y un después en las relaciones entre las agencias de viajes acreditadas por el lobby aéreo y las aerolíneas.
Se establecerá un techo para las ventas en efectivo de los agentes


De los cambios incluidos en el NewGen ISS, el que más preocupa a las empresas del Sector es la imposición de un umbral económico para las ventas en efectivo de los agentes vía BSP. Denominado Remittance Holding Capacity (RHC), se trata de sistema de gestión de crédito con el que IATA busca "una venta más segura y mitigar las pérdidas derivadas de los incumplimientos de las agencias de viajes". Se calcula en base a los tres periodos de venta más elevados de los últimos 12 meses. La cifra resultante se multiplica por dos, siendo éste el límite de emisión de billetes de avión que se le impone a la agencia de viajes.

Tres tipos de acreditación

Otra de las iniciativas incluidas en el NewGen ISS es el cambio del sistema de acreditación de agencias. A partir de mañana, día 1 de mayo, existirán tres modelos: GoLite, GoStandard y GoGlobal. La práctica totalidad de las agencias de viajes que cuentan con título IATA pasarán al GoStandard, dentro del cual hay tres niveles (A, B y C) en función de sus resultados anuales y de su trayectoria con IATA y situaciones de riesgo.

Una agencia con resultados satisfactorios y que no tengan eventos de riesgo recibirá la certificación A, no estando obligada a tener una garantía bancaria. En cambio, sí se le requerirá una garantía a aquellas agencias que tengan un evento de riesgo o bien unos resultados negativos, cuya calificación será B. Finalmente, la C será para las agencias con mal balance económico y situaciones de riesgo. Éstas deberán presentar una garantía y, además, se les impondrá la frecuencia de pago más corta (de diez días en el caso de España).

El denominado GoLite es para aquellas empresas que solo van a vender a través de EasyPay. Si no ocurre nada extraño, éstas no estarán obligadas a presentar cuentas ni a depositar garantías bancarias. Finalmente, el GoGlobal es para las agencias de viajes con presencia en varios países. Se trata de un modelo único sujeto a los criterios globales en vez de a los nacionales.

Otras modificaciones son el denominado EasyPay, sistema de prepago opcional para las agencias, y la nueva forma de garantía financiera, voluntaria, llamada Global Default Insurance (GID).
Las Asociaciones critican a IATA por el contenido del proyecto y la falta de diálogo

A pesar de los esfuerzos de IATA para convencer y tranquilizar a las agencias de viajes, las principales Organizaciones empresariales del Sector siguen oponiéndose al proyecto. "No se trata de un simple cambio de las resoluciones o de la operativa actualmente establecida para la acreditación de las agencias de viajes", sino que "va mucho más allá", suponiendo "la modificación unilateral" por parte del lobby aéreo "de aspectos muy relevantes del programa de agencias", ha avisado CEAV.

Para el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Carlos Garrido, el NewGen ISS es "una vuelta de tuerca más en las malas relaciones de las agencias con las aerolíneas IATA". A su juicio, contiene "medidas desproporcionadas e innecesarias que no van a arreglar absolutamente nada". Además, critica que se siga sin abordar el posible fallo de la aerolínea, situación en la que "tanto agencias de viajes como clientes estamos desprotegidos y asumimos las consecuencias sin que eso parezca importarle a nadie".

Por su parte, el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, incide en que "en España nos hemos opuesto radicalmente a este nuevo sistema que supondrá importantes problemas operativos para las agencias de viajes, pues se limita su capacidad de emitir en metálico". "Esto implicará que cuando una agencia de viajes alcance su límite de emisión en efectivo se vea obligada a pasar al prepago o bien a emitir con la tarjeta de crédito del pasajero, pues debemos recordar que IATA también prohíbe el uso de la tarjeta de crédito de la agencia si no hay una autorización previa de la compañía aérea", lamenta. Para Sarrate, el NewGen ISS "dificultará enormemente la actividad de las agencias".