La
Unión de Agencias de Viajes (UNAV) hace balance de los
100 primeros días de la Ley de Viajes Combinados. Para la Asociación decana del Sector, ha sido un periodo marcado por las dudas, la precipitación y la desinformación de una norma que, incluso,
el Gobierno considera que "quizá se tramitó demasiado rápido", como
reconoció la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La aprobación de la normativa ‘se llevó a cabo de forma apresurada’
Para la responsable del servicio jurídico UNAV Legal-Deiurem, Mª Dolores Serrano, "la sensación general es que la aprobación de la normativa se llevó a cabo de forma apresurada, sin conceder tiempo suficiente a las agencias para su adaptación y sin conocimiento de la práctica cotidiana del Sector, implementando obligaciones de muy difícil cumplimiento". Según revela, desde su entrada en vigor han atendido medio centenar de peticiones concretas de aclaraciones formuladas por sus asociados.
En opinión de esta jurista, "las principales dudas están relacionadas con la forma en la que deben llevar a cabo la adaptación en la práctica y, en concreto, con las modificaciones del contrato de viaje combinado, la nueva información precontractual que deben facilitar al cliente, así como sobre las garantías en caso de quiebra o insolvencia y los nuevos derechos de los viajeros en los casos de desistimiento". Otra de las preocupaciones es que la transposición llevada a cabo por el Ejecutivo español haya excedido a la europea en lo que a las garantías se refiere, exigiendo que se cubra no sólo la insolvencia y la repatriación, sino también la correcta ejecución de los servicios.
Asimismo, UNAV considera que la nueva Ley de Viajes Combinados "no resuelve el problema del intrusismo, un asunto que daña mucho a las agencias de viajes". Además, lamenta que "se da la circunstancia de que la misma ley europea se ha interpretado con matices diferentes en varios países miembros".
El canal más seguro para gestionar los viajes
El presidente de la Asociación, Carlos Garrido, reconoce que "la Ley de Viajes Combinados
ha situado a las agencias como el canal más seguro y mejor para gestionar los viajes". Sin embargo, advierte que "su desarrollo y aplicación están generando mucha confusión, fruto quizá de la precipitación con la que se tramitó".
Por eso, afirma que "el anuncio que hizo la ministra Reyes Maroto en la clausura de nuestro congreso, indicando que podría ser revisada, fue una gran noticia". "Esperamos que el Gobierno que salga de las urnas, sea cual sea su signo,
tenga en cuenta este tema y corrija los aspectos más controvertidos, de manera que puedan llevarse a cabo las modificaciones que todos deseamos, con calma y con la suficiente información, tanto para los clientes como para las agencias de viajes", sentencia.