La Mesa del Turismo lamenta la escasa atención y concreción hacia el Turismo por parte de los partidos que concurren a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Tras analizar los programas electorales de las principales fuerzas políticas, critica la "
falta de visión de conjunto de la actividad turística de la que adolecen".
El Partido Popular aborda las principales preocupaciones del Sector Turístico
Como ya avanzó NEXOTUR, el Partido Popular es el que a priori parece dar más relevancia a la actividad turística. Al menos, como reconoce el lobby, "ha formulado propuestas concretas que responden a las principales preocupaciones del Sector en las áreas de la estrategia de oferta, seguridad, formación, innovación e internacionalización". En el marco de la política económica general, destaca sus propuestas en materia de unidad de mercado; de facilitar la gestión empresarial, sustituyendo la autorización administrativa por la declaración responsable; de fiscalidad, eliminando las tasas turísticas y facilitando la devolución del IVA por compras. En cuanto al marco laboral, profundiza en la flexibilidad y aboga por penalizar la contratación temporal injustificada.
Entre las medidas de política económica propuestas por el Partido Socialista Obrero Español, la Mesa del Turismo menciona la de democratización de la empresa y el incremento de la fiscalidad a las grandes empresas y la fiscalidad medioambiental. En relación al Turismo, se pronuncia por un enfoque sostenible basado en la inteligencia turística y la digitalización; la dinamización de la Conferencia Sectorial de Turismo; el desarrollo rural; la ampliación de las redes de Parques Nacionales y de destinos inteligentes; y la rehabilitación de los destinos pioneros.
Unidas Podemos incluye en su programa de política económica la jornada laboral de 34 horas semanales, el fin de la flexibilidad laboral, prohibir los contratos temporales inferiores a un mes y la democratización de la empresa. En cuanto a medidas específicas sobre Turismo, aboga por poner coto a la proliferación de los pisos turísticos, la creación de un sello de calidad turística y la jubilación de las camareras de piso antes de los 65 años.
Ciudadanos incluye el compromiso de elaborar un Plan Estratégico de Turismo para captar nuevos segmentos del mercado, ampliando la oferta y la promoción a países que hasta ahora no estaban contemplados con campañas ajustadas al perfil del turista potencial, al tiempo que aboga por modernizar la oferta de servicios y potenciar la estructura de TurEspaña como escaparate nacional de captación de turistas. También se compromete a crear la Agencia para la Promoción del Sector Agroalimentario y el Turismo que gestione los fondos europeos que se destinan a España para promoción agroalimentaria. Finalmente, Vox no menciona al Turismo en su programa, aunque sí propone suspender el espacio Schengen como reacción al separatismo y a la inmigración ilegal.
Grandes problemas estructurales
La Mesa del Turismo se sorprende de que
ninguno de los partidos contemple en sus programas medidas relativas a la estrategia de demanda, es decir, a la promoción turística, salvo las generales referencias de Ciudadanos, "cuando ésta ha de someterse a un profundo cambio acorde a la evolución de la demanda". En definitiva, critica que salvo la excepción del Partido Popular, los partidos políticos "no tienen una visión de conjunto de la actividad turística, y su estrategia no contempla los grandes problemas estructurales, tanto generales de la unidad de mercado y el clima favorable a actividad empresarial, como los propios del Turismo, relativos a la carencia de una política nacional de oferta turística y el carácter transversal del Turismo".
Pese a ello, la Mesa del Turismo afirma que el Sector no debe resignarse a este "
decepcionante planteamiento de la campaña general respecto al Turismo, sino aportar su contribución a un enfoque racional de las medidas que proponen los partidos políticos en una etapa de incertidumbres y de acelerados cambios en la innovación tecnológica y el comportamiento de la demanda".