www.nexotur.com

Bookingfax defiende la utilidad de las redes sociales

Aconseja ‘saber qué queremos obtener y qué contenidos esperan los seguidores’

miércoles 24 de abril de 2019, 07:00h
El CEO de Bookingfax, Antonio Mariscal.
Ampliar
El CEO de Bookingfax, Antonio Mariscal.
"Las redes sociales son muy útiles porque vinculan al punto de venta con su entorno comercial más cercano; sus clientes, su pueblo o su barrio, entregándoles información de viajes y ofertas que pueden ser de su interés y de forma no intrusiva". Así lo resalta el CEO de Bookingfax, Antonio Mariscal, quien sostiene que "la clave es entregar información que lleve a la acción con una llamada o bien acercando al cliente a la agencia".
Asegura que ‘si somos constantes, los resultados y las ventas llegarán’


Preguntado por NEXOTUR sobre cómo se debe utilizar una red social para que se logre el resultado esperado, explica que "con cabeza, sabiendo que queremos obtener y, sobre todo, qué contenidos esperan nuestros seguidores de ella". "Es obvio que la persona que sigue una página de Facebook de una agencia de viajes espera tener una vía de comunicación directa, promociones interesantes e información relevante y de calidad de destinos turísticos", prosigue. En este sentido, asegura que "si somos constantes, los resultados y las ventas llegarán no directamente desde la red, pero sí provocando la atracción del cliente a la agencia".

Facebook domina en el canal de agencias

Profundizando en la contribución de las redes sociales al canal de agencias de viajes, Mariscal afirma que "Facebook es la reina". "Bookingfax incorpora mediante automatismos personalizados contenidos comerciales e información turística a casi 2.000 páginas y perfiles de agencias de viajes en Facebook y Twitter", con un total de "29 millones de clics recibidos desde estas redes, un argumento definitivo", detalla.

En relación al posicionamiento de Bookingfax en España, el directivo revela que "desde nuestro nacimiento en julio de 2002, hemos registrado 50.816 agentes de viajes de nuestro país", con "224,5 millones el ofertas consultadas en nuestra plataforma". Además de en España, la empresa tiene presencia en Italia, entre otros mercados, y está intentando establecerse en Latinoamérica, si bien Mariscal reconoce que "no hemos llegado a encontrar los socios adecuados". "Estamos evaluando posibilidades con algunos viajes de prospección de mercado y no descartamos alguna propuesta que tenemos sobre la mesa", apunta al respecto.