www.nexotur.com

IMPLEMENTACIÓN DEL NEWGEN ISS

IATA afirma que las agencias españolas ‘no verán reducida su capacidad de emisión’

martes 23 de abril de 2019, 07:00h
El Newgen ISS de IATA llegará a España el próximo 1 de mayo.
Ampliar
El Newgen ISS de IATA llegará a España el próximo 1 de mayo.
Una de las medidas más polémicas incluidas en el NewGen ISS de IATA es la imposición de un umbral económico para las ventas en efectivo de los agentes vía BSP. Según revela el lobby aéreo, el techo de gasto se calculará multiplicando por dos la cifra media de los tres meses de más ventas del último año.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) intenta tranquilizar a las agencias ante la próxima entrada en funcionamiento del polémico NewGen ISS, que llegará a España el próximo 1 de mayo. En declaraciones a NEXOTUR, su responsable de gestión de riesgos, Teresa García, aclara que "no verán reducida su capacidad de emisión". "Se les da el suficiente margen para cualquier tipo de maniobra de crecimiento", subraya.
Los agentes podrán pedir una actualización del RHC


En su opinión, la Remittance Holding Capacity (RHC), sistema de gestión de crédito con el que IATA busca "una venta más segura y mitigar las pérdidas derivadas de los incumplimientos de las agencias de viajes", no debería ser motivo de preocupación para las empresas del Sector. Según detalla, éste se calcula en base a los tres periodos de venta más elevados de los últimos 12 meses. La cifra resultante se multiplica por dos, siendo éste el límite de emisión de billetes de avión que se le impone a la agencia de viajes, lo que les da un "alto margen de crecimiento", defiende García. Además, el agente de viajes tiene la opción de pedir a través del ‘portal’ de IATA una actualización del RHC. En tal caso, el lobby aéreo "recalcularía el límite y, si procede, se subirá".

Los profesionales también podrán ver, a través de dicha plataforma, el consumo y cuál es su estatus de riesgo con IATA. Paralelamente, cuando el RHC llegue al 50%, recibirán una primera notificación, a la que seguirán más avisos hasta que se agote. En caso de que esto suceda, lo cual no será muy habitual dado el alto margen que concederá IATA, los agentes tendrán la opción de hacer uso del EasyPay (pago instantáneo al BSP) o bien podrán prepagar antes de la fecha de liquidación parte de los billetes emitidos, lo que de forma inmediata se reflejaría en el RHC.

Predominarán las acreditaciones GoStandard

Otra de las iniciativas incluidas en el NewGen ISS es el cambio del sistema de acreditación de agencias. A partir del 1 de mayo existirán tres modelos (GoLite, GoStandard y GoGlobal), los cuales han sido diseñados para mejor la variedad de agentes que usan el BSP y para ofrecer mayor flexibilidad, ampliando a la vez el acceso a la acreditación de IATA.

García explica que la práctica totalidad de las agencias de viajes que cuentan con título IATA pasarán al GoStandard, dentro del cual hay tres niveles (A, B y C) en función de sus resultados anuales y de su trayectoria con IATA y situaciones de riesgo. Una agencia con resultados satisfactorios y que no tengan eventos de riesgo recibirá la certificación A, no estando obligada a tener una garantía bancaria. En cambio, sí se le requerirá una garantía a aquellas agencias que tengan un evento de riesgo o bien unos resultados negativos, cuya calificación será B. Finalmente, la C será para las agencias con mal balance económico y situaciones de riesgo. Éstas deberán presentar una garantía y, además, se les impondrá la frecuencia de pago más corta (de diez días en el caso de España).

El denominado GoLite es para aquellas empresas que solo van a vender a través de EasyPay. Si no ocurre nada extraño, éstas no estarán obligadas a presentar cuentas ni a depositar garantías bancarias. Finalmente, el GoGlobal es para las agencias de viajes con presencia en varios países. Se trata de un modelo único sujeto a los criterios globales en vez de a los nacionales.