“En un entorno altamente competitivo como es el sector turístico actual, las empresas hoteleras deben gestionar de forma inteligente sus procesos presupuestarios a través de la implantación de soluciones tecnológicas específicas que les permitan maximizar sus beneficios”. Así lo ha destacado el socio-director y líder de Travel & Hotels en Stratesys, Carles Sirera, en el marco de la celebración de la II Jornada TurisTIC sobre Turismo Inteligente, organizada por la Diputación de Pontevedra y en Vigo (Galicia), con el fin de analizar las oportunidades y los desafíos que presentan el sector turístico.
Con el fin de analizar las oportunidades y los desafíos que presentan el sector turístico
Durante el evento, Carles Sirera ha explicado que la incorporación de herramientas especialmente desarrolladas para este mercado garantiza una mejor gestión de la operativa diaria de los establecimientos hoteleros, tales como las imputaciones reales del área financiera, los costes, las ventas y compras, así como el control y seguimiento presupuestario. En definitiva, una gestión de este tipo de compañías más alineada a sus necesidades de negocio, y una ventaja tácita y estratégica que permite al establecimiento optimizar costes y realizar una mayor inversión en otras partidas.
A este respecto, Arturo González, manager experto en el área Business Analytics en esta consultora, especializada en el desarrollo de soluciones presupuestarias hoteleras, ha apuntado cuáles son algunos de los beneficios de este tipo de tecnología para las empresas de este sector en la gestión de presupuestos:
- Automatiza y homogeneiza el proceso presupuestario de todas las divisiones del grupo hotelero en un modelo común.
- Reduce de forma notable los tiempos y los plazos de elaboración de presupuestos y agiliza la obtención de datos para la toma de decisiones.
- Aumenta la seguridad en la gestión de la información en tiempo real minimizando así los errores derivados del manejo de múltiples documentos.
- Aumenta la trazabilidad de los datos recopilados durante las distintas fases del proceso.
- Posibilita un modelo flexible y escalable que se adapta a las diferentes fases y momentos que atraviesa la organización.
- Calcula el personal necesario en una cadena hotelera en función de la ocupación prevista para unas fechas determinadas.