www.nexotur.com

Christie & Co publica un informe sobre el mercado hotelero en Portugal

lunes 15 de abril de 2019, 07:00h
Infografía (Christie & Co).
Ampliar
Infografía (Christie & Co).
Christie & Co, consultora internacional especializada en el Sector Hotelero, presenta la actualización de su informe ‘Mercado Hotelero de Portugal’, publicado por primera vez en 2016.

Portugal ha experimentado un crecimiento turístico notable en los últimos años, llegando a registrar en 2018 más de 12,7 millones de llegadas de turistas internacionales. La demanda ha experimentando un crecimiento acumulado del 3,7% entre 2016 y 2018, impulsada tanto por el turismo doméstico (+4,7%) como por el internacional (+3,3%). El Sector también ha constatado una mejora en cuanto a la calidad de su planta hotelera (entre 2015 y 2018, el número de hoteles de cuatro y cinco estrellas ha crecido en un 4,7%), por lo que la rentabilidad del Sector ha crecido un 4% en 2018 respecto al año anterior. Las pernoctaciones también se han incrementado en el conjunto del país, registrando 57,6 millones en 2018, siendo el segmento internacional el más representativo (71% internacional versus 29% doméstico).

“El aumento de la demanda junto con la mejora cualitativa de la oferta, han permitido a los destinos urbanos incrementar su precio medio”

Portugal registró en 2018 un total de 1.372 hoteles (101.946 habitaciones), de los cuales un 18% corresponde a hoteles de cinco estrellas, un 46% a hoteles de 4 estrellas y un 24% a hoteles de tres estrellas (solamente un 12% de los hoteles portugueses posee una categoría inferior a éstas). Tomando como referencia el total de hoteles del país, Portugal en su conjunto alcanzó en 2018 unos niveles de RevPAR de 52,2 euros (+4% respecto a 2017), un ADR de 79,8 euros (+5,7%/2017) y una ocupación del 65,4%, siendo éste el único indicador que ha disminuido respecto al año anterior (-1,7%).

Además de ofrecer una visión global del Sector Hotelero en el conjunto del país, el estudio analiza las zonas de la geografía portuguesa que gozan de mayor relevancia a nivel turístico: dos destinos urbanos (Lisboa, Oporto), y dos destinos vacacionales (el Algarve y Madeira), analizando sus niveles de oferta y demanda, sus fortalezas y debilidades, y la rentabilidad de cada una de ellas.

Joan Bagó, analista de mercado de la firma, y autor del informe, ha comentado que “el aumento de la demanda junto con la mejora cualitativa de la oferta, han permitido a los principales destinos urbanos incrementar su precio medio liderando el crecimiento del RevPAR, mientras que los destinos vacacionales, penalizados por el descenso de la demanda internacional, registran descensos en ocupación”.

Como novedad respecto a informes anteriores, Christie & Co ofrece en este estudio una nota sobre las perspectivas futuras del Sector Hotelero en Portugal. Con una economía en positivo y unos niveles operativos en alza, el mercado hotelero de Portugal afronta 2019 en un buen estado de forma, lo que seguirá atrayendo a inversores extranjeros hacia el país luso, que consideran que experimentará el potencial de crecimiento en inversión visto en España en los últimos años.

Rentabilidad por destinos

La rentabilidad de Lisboa resulta notable, con unos niveles de ocupación de casi el 76% en 2018, un ADR de 103,3 euros, y un RevPAR de 78,3 euros, lidera el ranking de los cuatro mercados, aunque no es el que posee un mayor número de hoteles (275 hoteles censados en 2018), siendo superada por Oporto (351 hoteles) en cuanto a número de establecimientos, por lo que éste es el destino con la mayor planta hotelera. Además, Oporto registró en 2018 el mayor crecimiento de RevPAR en Portugal (+9% respecto a 2017), llegando a alcanzar los 46 euros. También obtuvo un notable crecimiento en precio medio (+8,7% versus 2017), llegando hasta los 71,7 euros, mientras que su ocupación creció ligeramente, alcanzado un 64,2% (+0,3% respecto al año anterior).

Respecto a los destinos vacacionales analizados en el estudio, el Algarve supera a Madeira en ADR (83 euros frente a 69 euros) y RevPAR (54 euros versus 51 euros). Sin embargo, Madeira registró en 2018 unos niveles de ocupación superiores a los del Algarve (74% y 65% respectivamente). En lo referente a planta hotelera, Madeira contaba en 2018 con 85 hoteles, frente a los 156 del Algarve.