www.nexotur.com

Escarrer: nueva gira por los hoteles de Asia-Pacífico y Oriente Medio

miércoles 10 de abril de 2019, 07:00h
Escarrer: nueva gira por los hoteles de Asia-Pacífico y Oriente Medio
Ampliar
El primer Ejecutivo de Meliá Hotels International comprobó el fuerte impulso estratégico de la compañía en la región que lidera el crecimiento mundial del turismo.

El vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, acompañado del director de Operaciones del Grupo, André P. Gerondeau y otros directivos del área global y regional, han completado su primera gira de este año por China, Myanmar, Vietnam, e Indonesia, algunos de los países con mayor potencial de crecimiento para el grupo en la región de Asia Pacífico, que con un 7% de incremento, lideró el crecimiento de las llegadas internacionales en 2018.

El crecimiento en Asia-Pacífico está alineado con la estrategia 2020 de Meliá Hotels International

El viaje tuvo también una importante escala en Dubái, donde pudieron confirmar los avances en el hotel Meliá Desert Palm. Dubái es un destino cada vez más importante para el grupo hotelero, donde prevé incorporar próximamente nuevos proyectos de la mano de Albwardy Investments, uno de sus principales partners en varios continentes.

Meliá Hotels International cuenta en la actualidad con más de 50 propiedades en Apac, entre operativas y en proceso de apertura, con una especial concentración en Indonesia (16 hoteles) Vietnam (13) y China (10). En Vietnam e Indonesia, dos de las grandes apuestas del grupo en la región, Meliá se situaría al mismo nivel de los principales operadores hoteleros internacionales.

El crecimiento en Asia-Pacífico está alineado con la estrategia 2020 de Meliá Hotels International, pues se enfoca al 100% en hoteles de ocio vacacional (leisure resorts) y de ocio urbano, o bleisure hotels. Igualmente, la expansión se realiza prioritariamente vía fórmulas asset-light, en su totalidad bajo contratos de gestión, lo que permite un crecimiento ágil y un retorno adecuado con un bajo apalancamiento. Como enfatiza Gabriel Escarrer, “tras más de 30 años operando en el sudeste asiático y tras casi 10 años de experiencia en China, hemos superado la curva de aprendizaje en un destino que es por igual, apasionante y complejo. Para una Compañía experta en ocio vacacional y urbano como Meliá, Asia-Pacífico tiene un potencial similar al de otras regiones como el Caribe, tanto en cuanto a su contribución a los resultados del grupo, como a su expansión y reputación internacional para los próximos años”.

El mercado emisor chino

La región de Apac (Asia-Pacífico) es una importante fuente de negocio para Meliá Hotels International tanto a nivel regional representa el 72,6 %, como a nivel global, donde China destaca como uno de los grandes emisores de turistas hacia los hoteles de la Compañía en Europa, África y América. Así, durante su viaje, el CEO de Meliá destacó el crecimiento del mercado emisor chino en 2018 hacia las propiedades de Meliá en Europa, con un incremento de un 196% en el Meliá Barcelona Sky, y de un 151% en el ME London, respecto al año anterior. China es también el mercado con un mayor volumen de turismo hacia el emblemático Meliá Serengeti Lodge, en Tanzania, un producto de lujo sostenible abierto hace ahora un año.

Sostenibilidad y economía circular

Desde sus inicios, la compañía comprendió la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa para esta parte del mundo, donde existe una gran cultura y conciencia social y medioambiental. Esta visión temprana del “turismo responsable” sentó las bases para que Meliá sea hoy reconocida como la tercera compañía hotelera más sostenible del mundo, (según el ranking elaborado por RobecoSAM, agencia de inversión sostenible con cuyo Assessment se elabora el prestigioso Dow Jones Sustainability Index).

Entre los proyectos solidarios y de mejora medioambiental en nuestros hoteles de Asia, destaca el denominado ‘Soap for Hope’ (jabón para la esperanza) que se implementa desde el año 2018 en colaboración con un partner de negocio de referencia como el grupo Diversey, en siete hoteles de Meliá en la región: Meliá Hanoi, Meliá Bali, Melia Danang, Meliá Yangon, Meliá Purosani, Sol Beach House Bali Benoa y Sol House Bali Legian.

Como parte de esta gira, Gabriel Escarrer y el resto de ejecutivos del grupo quisieron visitar los hoteles integrados en el proyecto, conociendo los avances de primera mano, y recibiendo los emotivos testimonios de los colaboradores del hotel y de miembros de la comunidad. Para el primer ejecutivo de Meliá, “con proyectos como Soap for Hope es fácil comprender que la economía circular no solo es posible, sino que resulta imprescindible para alcanzar un mejor equilibrio entre las personas, el planeta, y el desarrollo económico”.