www.nexotur.com

El Palacio de Palma aporta una renta de 7,5 millones

La deuda del recinto congresual con el Ayuntamiento quedará saldada ‘en tres o cuatro años’

lunes 08 de abril de 2019, 07:00h
Josep Mallol, Bel Busquets, Antoni Noguera, Joana Maria Adrover y Francisco Ducrós.
Ampliar
Josep Mallol, Bel Busquets, Antoni Noguera, Joana Maria Adrover y Francisco Ducrós.
Desde su apertura al público el 1 de abril de 2017, el Palacio de Congresos de Palma ha generado una renta de 7.524.324,69 euros para las arcas públicas, siguiendo las condiciones que marca la concesión. Hay que tener en cuenta que el Palacio de Congresos es una infraestructura pública cedida en régimen de alquiler a Meliá Hotels International desde noviembre de 2016 y gestionada de manera conjunta por el Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma desde la sociedad Palacio de Congresos.
El alcalde de Palma, Antoni Noguera; la vicepresidenta del Gobierno balear y consejera de Turismo, Bel Busquets; y la concejala de Turismo, Comercio y Trabajo y presidenta de la sociedad Palacio de Congresos, Joana Maria Adrover, han hecho balance de gestión de esta infraestructura pública con motivo del segundo aniversario de su puesta en marcha. En la rueda de prensa han estado presentes también el gerente de la sociedad Palacio de Congresos, Francisco Ducrós, y el secretario general de la Consejería de Turismo, Josep Mallol.

Antoni Noguera, ha señalado la "gestión de éxito" que se está llevando a cabo en el Palacio de Congresos. Noguera ha destacado, también, la importancia del Palacio de Congresos en la temporada baja de Palma, "porque genera una actividad turística en temporada baja basada en la materia gris y la inteligencia colectiva" mediante una gran cantidad y diversidad de eventos congresuales". "Representa un polo de atracción importante en el contexto de la fachada marítima, un espacio de oportunidades para la Palma del futuro, al lado de un barrio de oportunidades como es el Nuevo Levante", ha añadido Noguera.

Desestabilización turística


La vicepresidenta del Gobierno balear y consejera de Turismo, Bel Busquets, ha explicado que el Palacio de Congresos de Palma cumple con dos de las líneas estratégicas del Gobierno y de la Consejería que dirige, porque "contribuye a la desestabilización turística y a la diversificación del modelo turístico basado en la calidad y no tanto en la cantidad".

Por su parte, la concejala de Turismo, Joana Maria Adrover, ha puesto en valor "la tendencia ascendente" de la infraestructura porque "se han superado las previsiones iniciales". "En dos años, la deuda que el Palacio de Congresos tiene con el Ayuntamiento se ha reducido de los 32 millones a los 13, es decir, ha disminuido en 19 millones con los ingresos que genera la infraestructura. Nuestra previsión es que en tres o cuatro años la deuda se haya liquidado", ha asegurado Adrover.