www.nexotur.com

LA PREOCUPACIÓN DE LA INDUSTRIA ‘ES IMPORTANTE’

El PP alerta de los efectos del Brexit y pide al Gobierno que explique su estrategia

viernes 05 de abril de 2019, 07:00h
El portavoz de Turismo del PP en el Senado, Agustín Almodóbar.
Ampliar
El portavoz de Turismo del PP en el Senado, Agustín Almodóbar.
"La preocupación en el Sector Turístico es importante y el Gobierno debe explicar con mayor claridad de lo que lo ha hecho y qué es lo que piensa hacer para paliar los efectos del Brexit". Así lo demanda el PP, que avisa que "más de 20 millones de turistas podrían dar la espalda a Europa este verano".
El Partido Popular (PP) critica al Ejecutivo socialista por la inexistencia de un plan claro para luchar contra los efectos del Brexit en la industria del Turismo. "La preocupación en el Sector Turístico español es importante y el Gobierno debe explicar con mayor claridad de lo que lo ha hecho hasta el momento y qué es lo que piensa hacer, porque no olvidemos que el Turismo es uno de los principales motores de nuestra economía y del empleo en España", subraya el portavoz de Turismo del PP en el Senado, Agustín Almodóbar, quien incide en la importancia de contar con una estrategia para "paliar los efectos del Brexit".
‘Nos hemos quedado con la incertidumbre sobre los planes del Gobierno’, lamenta Almodóbar


Su partido registró en la en la Cámara Alta una batería de preguntas, pero tras la convocatoria de elecciones y la posterior disolución de las Cortes, "nos hemos quedado con la incertidumbre sobre los planes del Gobierno al respecto", lamenta. Almodóbar quería conocer "cuáles son las medidas del Gobierno para garantizar el acceso de los ciudadanos británicos a España ante el Brexit" y también "cuáles son las estrategias que está desarrollando para seguir liderando el mercado turístico británico".

El portavoz popular recalca que, según las estimaciones que maneja el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), "un Brexit ‘duro’ podría poner en riesgo como mínimo 100.000 empleos vinculados al Turismo en Reino Unido y 80.000 en el resto de Europa a corto plazo, de ellos 25.000 en España". Igualmente, pone de manifiesto que tras la situación de crisis que se ha instalado en el Reino Unido durante enero con el rechazo al acuerdo con la Unión Europea, la contratación turística en general y la incertidumbre se ha instalado en la compra de vacaciones para la temporada de verano 2019. En el caso concreto de uno de los destinos por excelencia para el mercado británico, como es Benidorm, "ya tenemos que lamentar los efectos del Brexit, con alrededor de 9.000 ‘paquetes’ turísticos menos vendidos en un mes, tal y como nos trasladan desde el Sector".

La implantación de a visa tendría efectos desasotrosos

También advierte que, según datos de la World Travel Market de Londres, más de 20 millones de turistas podrían dar la espalda a Europa como destino vacacional el próximo verano si finalmente el Reino Unido abandona la Unión Europea sin un acuerdo. El citado estudio señala que un escenario de no acuerdo entre Londres y la Unión Europea podría provocar que los británicos tuvieran que pagar una visa de 52 libras (casi 61 euros) para viajar a algunos destinos turísticos tradicionales como España, Grecia, Portugal o Italia. En caso de que se diese esta situación, un 58% de los turistas consultados se plantearían escoger un destino alternativo.

Po último, recuerda que en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, el Gobierno de Mariano Rajoy dotó con un millón de euros, dentro de los 14 millones destinados a promoción de España en el exterior, la "gestión de los efectos del Brexit sobre el Turismo español". Por lo tanto, exige aclaraciones sobre el destino final de ese millón y de las posibles acciones que el Ejecutivo propondrá en ese sentido. "No podemos olvidar que Reino Unido emite el 20% del total de los turistas internacionales llegados a España, siendo nuestro primer mercado y por lo tanto algo prioritario para nuestro Sector Turístico y todas las personas que directa o indirectamente trabajan en él", sentencia Almodóbar.