www.nexotur.com

COMENZARÁ A PLICARSE EL PRÓXIMO 1 DE MAYO

NewGen ISS: IATA comunica a las agencias españolas cuál será su techo de ventas

jueves 04 de abril de 2019, 07:00h
El director general de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director general de IATA, Alexandre de Juniac.
IATA se ha puesto en contacto vía carta con las agencias de viajes españolas para trasladarles cuál será el límite de crédito que tendrán a partir del próximo 1 de mayo. A pesar del temor inicial que generó la imposición de un techo de gasto, el presidente de UNAV reconoce que es "muy alto".
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) da el paso previo a la implementación del NewGen ISS. Según revela en declaraciones a NEXOTUR el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Carlos Garrido, el lobby aéreo ya se ha puesto en contacto con los agentes de viajes del país para comunicarles cuál será el techo de ventas aéreas que podrán efectuar.
Una vez superado el techo de gasto, las agencias deberán usar el EasyPay


Como adelantó NEXOTUR, el establecimiento de un límite de emisión es el punto más polémico del NewGen ISS, que llegará a España el próximo 1 de mayo. Denominado Capacidad de Retención de Remesas (RHC), se trata de un sistema de gestión de crédito con el que IATA busca "una venta más segura y mitigar las pérdidas derivadas de los incumplimientos de las agencias de viajes". Una vez superado el techo de gasto, las minoristas solo podrán seguir emitiendo billetes de avión a través del denominado EasyPay (pago instantáneo al BSP).

Temor a que IATA baje el límite de ventas en el futuro

A pesar del gran temor que generó el RHC, Garrido reconoce que el límite impuesto a las agencias "es muy alto", lo que hace que sea "muy difícil de alcanzar". No obstante, sigue mostrando su rechazo al proyecto al entender que "no está justificado". Y además, asegura que "nos preocupa que IATA pueda ir bajando este límite en el futuro".

Como conclusión, el presidente de la Asociación decana del Sector lamenta que, mientras que a las agencias "nos imponen cada vez más y más obligaciones y exigencias", las compañías aéreas sigan sin ofrecer una protección efectiva tanto a pasajeros como a los propios intermediarios. "Cuando una línea aérea quiebra, somos las agencias las que sufrimos impagos y nos vemos obligadas a hacer frente a costes extras", denuncia, al tiempo que pide a IATA que "deje de ser únicamente el aliado de las aerolíneas" y pase a convertirse en "un organismo de compensación e intermediación". "Queremos que sus acciones sean equilibradas y proporcionales" , sentencia.