www.nexotur.com

Satisfacción en CEAV con la Cumbre Ibérica

martes 02 de abril de 2019, 07:00h
Ha organizado un workshop en Lisboa.
Ampliar
Ha organizado un workshop en Lisboa.
La Cumbre Ibérica, creada por CEAV y APAVT, cobra una importancia creciente. Impulsada para unir fuerzas en problemáticas que comparten las agencias de España y Portugal, se cumple un año desde su nacimiento.
La reciente celebración de las Jornadas Técnicas de CEAV en Isla Terceira (Azores), en la que se han dado cita cerca de 100 profesionales, ha puesto de manifiesto la estrecha relación entre la Confederación y la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes (APAVT), plasmada en la creación hace justamente un año de la Cumbre Ibérica.
Aboga por extender esta fórmula a otros países


Preguntado por el balance de este primer año de alianza, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y vicepresidente de CEAV, Carlos Garrido, afirma sentirse "muy contento de este primer paso que hemos dado". "En nuestra filosofía de unir Asociaciones de agencias encaja a la perfección colaborar con un mercado tan parecido como el portugués", con el que "compartimos problemáticas", explica. En este sentido, detalla que "estamos trabajando en temas comunes y para tener un posicionamiento ante la Unión Europea y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), entre otros".

Primer ‘workshop’ de CEAV en el extranjero

En su opinión, "si unificamos esfuerzos, las cosas serán muy distintas para las agencias de viajes". Por ejemplo, en el caso concreto de las imposiciones de las aerolíneas a través de IATA, entiende que "hay que reivindicar nuestro papel de intermediarios y de canal preferente en el aéreo, que es lo que somos".

Según detalla Garrido, el plan inicial de la Cumbre Ibérica es que los consejos de ambas Organizaciones mantengan dos reuniones anuales, a las que se suman la organización conjunta de diversos eventos, como por ejemplo el primer workshop organizado por CEAV en el extranjero (tuvo lugar el pasado miércoles 27 de marzo en Lisboa). "Tiene todo el sentido del mundo que trabajemos juntos", insiste Garrido, quien opina que "deberíamos extender esta fórmula a otros países vecinos como Francia e Italia".