www.nexotur.com

SE IMPLEMENTARÁ EN ESPAÑA EL 1 DE MAYO

Cuenta atrás para un NewGen ISS que no convence al Sector de agencias

lunes 01 de abril de 2019, 07:00h
El director general de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director general de IATA, Alexandre de Juniac.
IATA hace oídos sordos e implementará el NewGen ISS en el mercado español el próximo 1 de mayo. El Sector de agencias alerta de los "importantes problemas operativos" que acarreará su entrada en vigor. El motivo es que "se limitará la capacidad de las agencias de viajes de emitir en metálico".
Justamente en un mes, el miércoles 1 de mayo, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) procederá a implementar el NewGen ISS en el mercado español. Mientras que el lobby aéreo ha insistido en todo momento en las ventajas que traerá consigo para los agentes de viajes, con "mayores opciones de pago y flexibilidad", desde el Sector es visto como un proyecto muy perjudicial para sus intereses.
Una ‘modificación unilateral’ de las condiciones


"No se trata de un simple cambio de las resoluciones IATA o de la operativa establecida para la acreditación de las agencias de viajes", sino que "va mucho más allá", suponiendo "la modificación unilateral" por parte del lobby aéreo "de aspectos muy relevantes del programa de agencias", denuncia CEAV, que se muestra "en total desacuerdo" con los supuestos beneficios que conllevará su entrada en vigor. "En realidad se preocupa únicamente de las necesidades de las aerolíneas", denuncian desde la Confederación.

Su posicionamiento es el mismo que el de sus dos grandes Organizaciones empresariales, la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE). En palabras del presidente de la primera, el polémico NewGen ISS, que en 2018 se implantó en 40 países, es "una vuelta de tuerca más en las malas relaciones de las agencias con las aerolíneas IATA". A su juicio, recoge "medidas desproporcionadas e innecesarias que no van a arreglar absolutamente nada". Además, critica que se siga sin abordar el posible fallo de la aerolínea, situación en la que "tanto agencias de viajes como clientes estamos desprotegidos y asumimos las consecuencias sin que eso parezca importarle a nadie". "Es injusto y no vamos a parar de reivindicarlo donde sea necesario", adelanta.

Podría traer consigo ‘problemas operativos’

Por su parte, el presidente de ACAVE, Martí Sarrate, incide en que "en España nos hemos opuesto radicalmente a este nuevo sistema que supondrá importantes problemas operativos para las agencias de viajes, pues se limita su capacidad de emitir en metálico". "Esto implicará que cuando una agencia de viajes alcance su límite de emisión en efectivo se vea obligada a pasar al prepago o bien a emitir con la tarjeta de crédito del pasajero, pues debemos recordar que IATA también prohíbe el uso de la tarjeta de crédito de la agencia si no hay una autorización previa de la compañía aérea", lamenta. Para Sarrate, el NewGen ISS "dificultará enormemente la actividad de las agencias, que en muchas ocasiones se verán abocadas al prepago debido a que el límite de emisión en efectivo es totalmente insuficiente, tal como ya ha sucedido en otros países en los cuales ya se ha implantado".

Precisamente CEAV ha advertido recientemente que el mencionado límite a las ventas en metálico, denominado Remittance Holding Capacity (RHC), es "el punto más perjudicial del proyecto". Al respecto, explica que "supone una limitación del crédito de la agencia, sin tener en consideración las circunstancias de cada caso, habiéndose dado muchos problemas en países en los que ya se está aplicando".

De las diferentes medidas incluidas, otra de las que más preocupación ha generado entre los agentes de viajes es el sistema de pago EasyPay, por el cual el importe del billete queda bloqueado en la cuenta del agente en el momento en que se autoriza la emisión del mismo. Otro de los cambios más relevantes es la creación de tres nuevos niveles de acreditación: estándar sin posibilidad de pago en cash; estándar con posibilidad de pago en cash y con un límite de crédito; o acreditación en varios países, con límite de crédito, lo que significa que las agencias online o consolidadores no necesiten tener una licencia en cada país y les sirva una sola.