El presidente de Renfe, Isaías Táboas,
ve la próxima liberalización "como una oportunidad" tanto para la propia compañía como para el sector ferroviario. Así lo ha asegurado en su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum en el Hotel Palace de Madrid, donde ha dado algunas
pinceladas del plan estratégico que pondrá en marcha para afrontar los
retos de la liberalización y la transformación digital.
Renfe busca ‘partners’ y aliados en otros mercados
Táboas ha comenzado reconociendo que el sector del transporte, en general, debe ser consecuente y responder al fenómeno actual de la metropolización y la España vacía. En referencia a los desafíos propios y específicos que identifica Renfe y contemplando la ya próxima liberalización, ha hecho hincapié en la importancia de "ser capaces de competir por el mercado de la alta velocidad y del transporte de viajeros", así como la necesaria evolución hacia una logística integral con el objetivo de "ampliar nuestra cadena de valor y dar soluciones a nuestros clientes de puerta a puerta".
Medio centenar de proyectos
De este modo, el plan estratégico plantea tres objetivos prioritarios:
incrementar su facturación, ganar en eficacia y seguir mejorando la calidad y la seguridad del transporte. Para alcanzarlos, Renfe apuesta por combinar tres pilares y tres palancas básicas, plasmándolos en más de 50 proyectos concretos. Los pilares contemplarían el foco en el cliente, la internacionalización y la eficiencia y seguridad, mientras que las palancas serían la transformación digital y cultural y las alianzas estratégicas.
En relación a estas últimas, el presidente asegura ser
"un gran defensor de la competitividad y la cooperación entre empresas", siendo a su juicio la mejor estrategia para poder operar un entorno y mercado cada vez más complejo. Precisamente destaca la relevancia de estas alianzas estratégicas en los procesos de internacionalización, revelando que "queremos ser proactivos en esta tarea". Por este motivo, Renfe busca
partners y aliados en otros mercados (no solo de alta velocidad, sino que también de servicios públicos), para poder instalarse en ellos y ofrecer precios y productos competitivos.