El resultado económico del ejercicio de 2018 ha sido de 1.588.807 euros, con un EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 1.625.621 euros. "Estas cifras han permitido que en 2018 la deuda del recinto se reduzca en 1.229.188 euros. Además, al destinarse el resultado del ejercicio 2018 a amortizar anticipadamente la deuda, al final de 2019 ésta quedará totalmente liquidada", ha explicado la concejala, que ha estado acompañada en la presentación de estos datos de la gerente del Palacio de Congresos, Silvia Andrés.
La labor comercial realizada para la captación de nuevos eventos ha sido otro de los datos destacados de la memoria de gestión presentada. Durante el ejercicio 2018 se han realizado un total de 800 visitas comerciales y de inspección. Como resultado, se han presentado 88 candidaturas a eventos y se han ganado 65 nuevas candidaturas. Actualmente, en su cartera futura, el Palacio de Congresos tiene confirmados hasta finales de 2022 un total de 52 congresos y convenciones, que generarán unas 130.000 pernoctaciones en Valencia.
Mejor Palacio de Congresos del Mundo
Sandra Gómez ha finalizado su intervención señalando que "el Palacio de Congresos de Valencia cierra un ejercicio, cuyo balance económico le permitirá liquidar la totalidad de su deuda en 2019, y donde se refleja un importante crecimiento de actividad, fundamentalmente de
ámbito internacional". "A estos datos se ha sumado la obtención, por segunda vez en su historia, del
Premio al Mejor Palacio de Congresos del Mundo, otorgado por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), aval del elevado grado de satisfacción y de reconocimiento del cliente a
los 20 años de trayectoria que durante 2018 ha cumplido el edificio", ha concluido.