Francia es el único país que supera el nivel de gasto de 2017
De los destinos punteros de Europa, tan solo Francia supera en 2018 la cifra de gasto del ejercicio anterior (+2%), si bien hay que tener en cuenta que la amenaza terrorista impactó de lleno, tanto en 2016 como en 2017, al Turismo de compras del país. Italia, Reino Unido y Alemania sufren retrocesos del 7% en los dos primeros casos y del 12% en el tercero, mientras que de media, la bajada de ventas tax free en Europa se estima en el 4%.
El informe anual de Global Blue incorpora por primera vez la distribución de turistas de largo radio por países según su gasto y frecuencia de viaje, distinguiendo entre turistas de élite (más de 40.000 euros gastados en los dos últimos años), frecuentes (tres viajes en dos años) y poco frecuentes (menos de un viaje al año). Llama la atención que sólo el 11% de los ingresos por compras de extracomunitarios que registra España proceden del primer perfil, lo que le sitúa a la cola en su captación. Los porcentajes distan de los alcanzados por las grandes potencias, como el 26% de Francia, el 21% de Reino Unido y el 17% de Italia.
Esta baja capacidad de atraer al turista recurrente y de mayor poder adquisitivo explica que en una comparativa entre los principales mercados receptores europeos, España sea el país que registra el menor gasto medio por compras de viajeros extracomunitarios, con 955 euros, frente a los 2.102 euros de Reino Unido, los 2.125 de Francia o los 1.875 de Italia.
El Golfo Pérsico, una asignatura pendiente para España
Los datos de Global Blue también evidencian que el perfil y poder adquisitivo de los turistas de largo radio está directamente relacionado con su nacionalidad. Si bien los principales países europeos receptores
tienen en común su alta dependencia del mercado chino, el que más ingresos les deja, la diferencia la marca la segunda nacionalidad de compra. De esta forma, Reino Unido recibe a un comprador
premium como es el del Golfo Pérsico, que genera el 26% de las ventas, mientras que España recibe al argentino, que solo concentra el 7% del gasto y apenas trae Turismo de élite, con un gasto medio en
shopping de 607 euros, frente a los 2.465 euros que le deja el asiático.
Insta a desarrollar el sistema de devolución del IGIC
De este modo, aunque España atrae más viajeros chinos frecuentes que la media europea (17% del total, frente al 14,7%), en 2019
debe posicionarse en Golfo Pérsico y hacer una apuesta decidida en el país asiático, trabajando en profundidad la promoción en origen y reduciendo las trabas administrativas para facilitar la llegada de viajeros. En este sentido, Global Blue valora la voluntad de Asuntos Exteriores de abrir un nuevo consulado en China, pero incide en la importancia de que esta iniciativa se materialice lo antes posible y que este plan de aperturas se amplíe.
Para 2019, el operador internacional de
tax free reclama la puesta en marcha de nuevas estrategias que permitan
seguir sacando partido de la devolución de impuestos como herramienta de promoción turística. En este sentido, insta a desarrollar el sistema de
devolución del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) como medida para mejorar la sostenibilidad del Turismo del archipiélago, atrayendo a un viajero interesado en gastar.
Para el
director de Global Blue España, Luis Llorca, "las claves deben ser promoción eficaz en origen; moderación de la posible proyección negativa de los conflictos políticos; culminación del proceso para
agilizar la emisión de visados con China; y aprovechamiento de la experiencia que tenemos en la devolución del IVA al extracomunitario después de haber desarrollado la solución digital más potente de Europa, como es DIVA, para replicarlo en territorios donde hace falta mejorar la calidad turística".