Los presidentes de las dos Organizaciones punteras del Sector de agencias, la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), muestran su rechazo a la intención de la
Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) de
poner fin a la liquidación mensual al BSP. Ambos consideran totalmente injustificado que se imponga una medida de esta índole cuando
los impagos de agencias a aerolíneas se han reducido de forma drástica.
La medida afectaría a las 186 casas centrales que siguen en pago mensual
"A día de hoy no existe ningún motivo para eliminar esta forma de pago", subraya el máximo responsable de ACAVE, Martí Sarrate, quien incide en que "en España sólo hay 186 agencias de viajes (casas centrales) que estén en frecuencia mensual y todas ellas cumplen los criterios financieros establecidos por IATA y, además, tienen presentado un aval". "Es decir, son agencias de viajes totalmente solventes, que no representan ningún riesgo para IATA", remarca.
Además, argumenta que "a raíz de la últimas modificaciones de los criterios financieros y de las frecuencias de pago, que ya se realizaron hace años, los índices de default bajaron a porcentajes insignificantes". "Por todo ello no tiene ningún sentido ni justificación la eliminación del pago mensual, modificación que una vez más IATA pretende llevar a cabo unilateralmente y de manera totalmente injustificada", sentencia.
Se aprieta ‘de forma desproporcionada’ a la agencia
En los mismos términos se expresa
el presidente de UNAV, Carlos Garrido, quien asegura que "en España hace varios años que ya no se producen impagos por parte de las agencias a las compañías aéreas". En su opinión, "IATA lleva mucho tiempo tratando de acabar unilateralmente con las condiciones comerciales y de mercado que siempre han existido entre agencias y compañías aéreas y que tan buenos resultados han reportado". "
No tiene sentido seguir apretando a las agencias de forma unilateral y desproporcionada, lo cual sería impensable en cualquier otro sector de la economía", denuncia.
Es más, avisa que "IATA está perdiendo credibilidad en un momento en el que
la tecnología nos brinda otras muchas formas de comercializar servicios aéreos". Pese a ello, confía en que "algún día cambie esta actitud y deja atrás esta mala práctica" que ha provocado que "cada vez un mayor número de agencias decida no formar parte de su organización y canalizar las ventas de forma directa o bien mediante consolidadores".
Preguntados por las posibles acciones a llevar a cabo, tanto Garrido como Sarrate
hacen referencia a las puestas en marcha por CEAV,
como la denuncia interpuesta por su presidente, Rafael Gallego, contra las cláusulas abusivas incluidas en el contrato de agencias. Además, el segundo también destaca que ECTAA, patronal europea en la cual ACAVE ostenta la representación de todas las agencias de viajes españolas, también se están estudiando y trabajando las diferentes acciones legales que se emprenderán contra IATA como consecuencia de estas continuas imposiciones y especialmente a raíz de la aprobación de resoluciones que dejan vacías de contenido las APJC locales". Sin embargo, Garrido reconoce que "desgraciadamente, detrás de nuestras Asociaciones estamos empresas privadas que tenemos los
recursos limitados para defendernos contra las grandes multinacionales unidas en un gran lobby aéreo".