www.nexotur.com

Vincci Hoteles reduce su huella hídrica un 16% en el último año

En 2018, la huella hídrica de la compañía se redujo un 16,6% respecto al 2017

martes 26 de marzo de 2019, 07:00h
(Imagen: Vincci Hoteles).
Ampliar
(Imagen: Vincci Hoteles).

La cadena hotelera realiza cada ejercicio una medición del consumo de agua de todo el grupo y establece directrices con el objetivo de lograr mayor eficiencia y una reducción en el consumo, como parte de su firme compromiso con su entorno social y medioambiental y su apuesta por un modelo global de crecimiento sostenible. En 2018, la huella hídrica se redujo un 16,6% respecto al año anterior, una tendencia que se espera que continúe en el próximo año debido a las medidas establecidas. Además, Vincci Hoteles ha puesto en marcha el proyecto ‘Agua Km 0’, que promueve el consumo de agua de proximidad local y de una mayor calidad gracias a un sistema de filtrado, además de permitir la eliminación de botellas de plástico tanto en las oficinas centrales como en cada uno de los hoteles.

Con motivo del Día Mundial del Agua, Vincci Hoteles ha dado a conocer los datos relacionados con el consumo de agua en la cadena. La compañía realiza cada año el cálculo de la huella hídrica, que permite hacer una medición del consumo de agua y establecer medidas para que resulte más eficiente y a su vez, poder reducirlo, fiel a su apuesta por el cuidado del entorno en el que desarrolla su actividad y el de cada uno de sus hoteles. En 2018, su huella hídrica se redujo un 16,6% respecto al año anterior. El ratio de consumo de agua fue de 0,25 metros cúbicos frente al 0,30 metros cúbicos de 2017.

En 2018, su huella hídrica se redujo un 16,6% respecto al año anterior. El ratio de consumo de agua fue de 0,25 metros cúbicos

Desde su creación, la cadena ha puesto en marcha diversas medidas en este sentido, que ha ido ampliando con buenos resultados. Por ejemplo, ha incorporado reductores de caudal en grifos y duchas, cartelería con el fin de concienciar a los clientes sobre el cambio diario de sábanas y toallas y la cantidad de agua que se utiliza en ellos, ha trasladado una serie de indicaciones al personal de piso de cada establecimiento para evitar los cambios diarios en una estancia de varios días a no ser que el cliente lo desee, ha adoptado un sistema de limpieza más eficiente que conlleva un menor consumo de agua y sin agentes químicos, etcétera. En definitiva, un conjunto de disposiciones que se aplican en todas las instalaciones y que, parte de ellas, van dirigidas a la concienciación tanto del equipo humano que forma parte de Vincci Hoteles como de los clientes, que cada vez, buscan en mayor medida establecimientos sostenibles.

Comprometida con su entorno social y medioambiental, la cadena ha incluido en sus múltiples proyectos en favor de un modelo de negocio sostenible, el de ‘Agua Km 0’ que consiste en la incorporación tanto en oficinas centrales como hoteles de dispensadores que recogen el agua de la red local y la someten a un proceso de filtración obteniendo agua libre de olores o de cualquier otra sustancia perjudicial, conservando sus minerales naturales. Un agua de proximidad, que evita los transportes con la consiguiente reducción de CO2 que ello supone. Siempre estará servida en envases de vidrio contribuyendo a la eliminación progresiva de todas las botellas de plástico de agua embotellada en toda la cadena.

Plan RSC

Vincci Hoteles aplica desde sus inicios un modelo global de crecimiento sostenible que se refleja en su Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa y en su Memoria Anual de Sostenibilidad, que publica cada año. El plan actual vincula la misión y visión de Vincci Hoteles, apoyadas en tres pilares: el ámbito social, el ambiental y el relacionado con la salud, con la prioridad hacia la mejora continua, la optimización de recursos, el control de consumos, la reducción y gestión de los residuos, así como el respeto y la protección del entorno cultural y social en todos los establecimientos de la cadena, tanto hoteles como oficinas centrales.

La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la norma internacional ISO 14001 en todo su portfolio a nivel europeo ha permitido sistematizar todos los aspectos ambientales que genera su actividad, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación. También colabora en el desarrollo de programas y actividades orientadas a satisfacer las necesidades de las comunidades donde desarrolla su actividad, valiéndole numerosos premios y certificaciones en este ámbito como la Medalla al Mérito Turístico en la categoría de Sostenibilidad y Calidad, entregada por el Gobierno al presidente de la cadena, Rufino Calero.