Las empresas turísticas
se fijan como prioridad avanzar en la transformación digital para así mantener su competitividad mediante la
mejora de sus modelos de negocio. Así lo señalan el 44% de los participantes en una encuesta del Observatorio TravelTech, impulsado por Innovation Hub Travel Edition de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y el Gremi d'Hotels de Barcelona, y Sngular, a través de su marca Futurizable.
Las empresas están repensando sus modelos e incorporando procesos digitales
A esa mejora de los modelos de negocio le sigue la necesidad detectar y dar respuesta a los cambios de hábitos, gustos e intereses de los clientes, opinión que comparte el 28% de las empresas del Sector. Por detrás figuran la sostenibilidad medioambiental, cuestión señalada por el 22%, y la rentabilidad, solo mencionada por el 6% de los encuestados.
Para resolver estos desafíos, las empresas turísticas están repensando sus modelos e incorporando procesos digitales, sobre todo en áreas como la mejora del conocimiento del cliente (60%), el desarrollo de nuevos modelos (22%), el acceso a nuevos mercado o clientes (15%) o el aumento de la productividad y rentabilidad (3%). En relación a las tecnologías que mayor impacto pueden tener a la hora de abordar esa transformación digital, ocupan los primeros puestos el big data (38%), la inteligencia artificial (29%), la realidad virtual y aumentada (19%) y la automatización de procesos y la robótica (10%).
Innovación abierta
El informe, presentado en el marco del salón B-Travel, celebrado en Barcelona, tiene como objetiv
o identificar los retos y las oportunidades que supone la digitalización para la industria del Turismo. Según sus autores, los contenidos recogidos en el mismo "sirven para tomar el pulso al Sector, sus desafíos y oportunidades de futuro, desde el punto de vista de la tecnología y la innovación".
Como conclusión, hacen hincapié en que la prioridad debe ser encontrar nuevos modelos de negocio que tengan como centro la
innovación abierta y como eje de actuación la simbiosis de la academia, el sector empresarial, las
startups, las aceleradoras y los destinos turísticos. Incluso se apunta la conveniencia de crear un espacio vivo donde todas las partes implicadas puedan trabajar e impulsar esta área. Finalmente, urge a encontrar fórmulas que garanticen la sostenibilidad del Turismo frente a la masificación y, al mismo tiempo, encontrar un encaje a nuevas formas de hacer Turismo y de trabajar.