www.nexotur.com

CLAVES PARA EL GRUPO PACÍFICO

La digitalización, la creatividad y la seguridad, retos para el Turismo MICE

España seguirá ‘jugando un papel fundamental en la industria’, según Manuel Cortiñas

viernes 22 de marzo de 2019, 07:00h
Manuel Cortiñas.
Manuel Cortiñas.
La digitalización, la creatividad, la seguridad y la sostenibilidad son los retos de futuro a los que se enfrentará el Turismo de Reuniones en los próximos años. Así lo asegura el Grupo Pacífico, uno de los principales organizadores de eventos del país, quien también destaca que España seguirá "jugando un papel fundamental en la industria" a nivel internacional.

El director comercial de Eventos Especiales de Pacífico, Manuel Cortiñas, afirma que "cada vez más en las compañías se está invirtiendo en estas partidas". La tecnología seguirá estando en el día a día de los eventos. El reto, en este sentido, está en "crear alianzas con las empresas más punteras. El tándem perfecto se conseguiría al poner la tecnología a los pies de las sensaciones creando proyectos con huella propia, que creen marca e impresión", añade Cortiñas. Los eventos híbridos sería un ejemplo, además del uso de plataformas web o aplicaciones móviles.

Asimismo, "con la creatividad se busca que el evento sea memorable. Queremos eventos únicos y para ello hemos de dar con la tecla a la hora de trazar algo inolvidable", destaca el directivo de Pacífico. "Las dinámicas de trabajo han cambiado por completo. Ha cambiado la demanda, los hábitos del pasajero, lo que se busca es una experiencia", explica Cortiñas.

Seguridad y sostenibilidad

Por otro lado, el Grupo Pacífico considera que la seguridad en el lugar donde se realiza el evento es otro de los retos más importantes de la industria MICE. En este aspecto es "donde hacen mucho hincapié las normas internas de las compañías", según el director comercial de Eventos Especiales de la compañía.

Otro de los aspectos destacado en el Sector por la empresa es la sostenibilidad. Cortiñas señala que "el reto fundamental es cómo generar el menor impacto negativo sobre el medio ambiente y sobre las personas. En todos los eventos se puede y se debería reducir en contaminación acústica, en residuos, en riesgo de accidentes, en exceso de consumo de alimentos, agua y energía fundamentalmente, en contaminación atmosférica, etc". Además, destaca "la integración con personal con discapacidad y la reducción de la huella ecológica".

El papel fundamental de España

A nivel general, el Grupo Pacífico considera que España "es y va a seguir jugando un papel fundamental en la industria MICE por todos los condicionantes que se dan como país experto y referente en el Sector de las Reuniones. Tanto Madrid como Barcelona han ido consolidando a España como el principal país europeo para eventos corporativos. Otras ciudades como Palma que está creciendo mucho, Sevilla, Bilbao y Valencia son excelentes alternativas tanto por sus conexiones aéreas como por su gastronomía, infraestructuras, industria hotelera, etc".