www.nexotur.com

CONVENCIÓN Y ASAMBLEA GENERAL 2019

SpainDMCs reclama un Ministerio de Turismo que apoye todos los sectores

Analiza la situación actual, tendencias y los retos de futuro del Sector MICE en España

miércoles 20 de marzo de 2019, 07:00h
La participación de Luis Huete.
Ampliar
La participación de Luis Huete.
La Asociación Española de Destination Management Companies (SpainDMCs) ha celebrado su reunión anual en Marbella —en el hotel Don Carlos— donde su presidente, Juan Antonio Casas, ha reclamado "la necesidad de un Ministerio de Turismo que apoye cada segmento del turismo en general y de los DMC españoles en particular". Asimismo, se ha analizado la problemática del intrusismo laboral y la competencia desleal en este Sector.

Tanto el Ayuntamiento de Marbella como la entidad provincial Turismo Costa del Sol han apoyado el encuentro de SpainDMCs en la provincia malagueña por la importancia de contar con estos profesionales, que trabajan como prescriptores de los destinos españoles. Por esta razón, han presentado la oferta turística de Marbella y de la provincia de Málaga. La directora del Convention Bureau de la Costa del Sol, Renée Kachler, ha señalado que "más allá de un clima cálido y estable, Málaga ofrece una gastronomía excepcional, así como una amplia oferta cultural y la hospitalidad de su gente".

La convención de SpainDMCs ha incluido un programa que ha analizado la situación actual, las tendencias y los retos de futuro del Sector MICE en España, además de contar con la participación de Luis Huete, profesor del IESE Business School, quien ha ofrecido sesiones de coaching para los asistentes.

Díaz: "Se ha tomado la decisión de actuar por la vía de la denuncia de estas empresas"

Uno de los principales temas que se han tratado durante el encuentro ha sido el intrusismo laboral y la competencia desleal que genera que muchas empresas oferten servicios de DMC si ser agencias de viajes y sin tener cubiertas las garantías que exige la nueva Ley de Viajes Combinados. El director ejecutivo de SpainDMCs, Luis Díaz, ha señalado que no pretenden eliminar a estas empresas, sino que "se legalice la situación y que las empresas que realicen las funciones de un DMC jueguen con las mismas reglas de juego".

Además, Díaz ha comentado que "la competencia estimula y también es sana, pero queremos que haya un mínimo de bases y garantías, por lo que en esta convención se ha tomado la decisión de actuar por la vía de la denuncia de estas empresas ante las autoridades competentes, que son las Comunidades autónomas".

También se ha hablado de la relación de los DMC con los proveedores, como es el caso de los hoteles. Durante el encuentro la asociación ha mostrado su descontento con algunas cadenas hoteleras internacionales "que, no solamente ofrecen a sus posibles clientes servicios que tradicionalmente han sido operados por los DMC, sino que dan más ventajas en los precios a empresas extranjeras que, en ocasiones solo les van a proporcionar un grupo ocasionalmente, y esto, sinceramente, choca con el respeto que los DMC merecen, al seguir siendo las empresas que trabajan regularmente con estos hoteles", ha afirmado el presidente de la asociación, Juan Antonio Casas.

Otros asuntos de la convención

Por otro lado, la convención ha analizado la nueva Ley de Viajes Combinados, que incrementa la protección de los viajeros frente a los organizadores y comercializadores de viajes que, sean agencias de viajes o no, están obligadas a construir mayores garantías en casos de insolvencia o incumplimientos en la prestación de sus servicios; y las posibles consecuencias del Brexit en el Sector MICE, que presenta grandes incertidumbres, como si se produce un Brexit sin acuerdo, el Gobierno español asimilaría al Reino Unido a los países con acuerdo de reciprocidad a los efectos de la renuncia del Régimen Especial de las Agencias de viajes (REAV), ya que las operaciones realizadas en España por los DMC para empresas establecidas en el Reino Unido se considerarían 'operaciones extracomunitarias'.

El encuentro de Marbella también ha incluido la celebración de la asamblea de SpainDMCs, donde se ha procedido a la renovación de su Junta Directiva, que queda con Juan Antonio Casas como presidente, José Puebla como vicepresidente y Luis Díaz como director ejecutivo. Asimismo, los socios de SpainDMCs han decidido seguir apostando por la calidad de sus miembros: "somos 36 asociados, hemos superado con creces la meta que nos habíamos propuesto, por lo que queremos seguir apostando por calidad frente a cantidad", ha añadido Luis Díaz.
Los asistentes a la convención de SpainDMCs en Marbella.
Ampliar
Los asistentes a la convención de SpainDMCs en Marbella.