www.nexotur.com

LOS SALARIOS SUBEN UN 0,8%

Los agentes pierden poder adquisitivo en 2018 pese a la tendencia alcista del Sector

miércoles 20 de marzo de 2019, 07:00h
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Ampliar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Mal año en materia salarial para los agentes de viajes que desempeñan su actividad en España. Los sueldos experimentan un ligero aumento interanual del 0,8%, cuatro décimas por debajo del alza del IPC. Esta tendencia llama la atención si se tiene en cuenta el fuerte crecimiento en ingresos y ocupados.
Los trabajadores de agencias de viajes y turoperadores sufren la pérdida de poder adquisitivo en 2018, año en el que los principales indicadores que miden el estado de salud del Sector han mostrado una tendencia positiva. El coste salarial (salario base, complementos y horas extraordinarias, medidos en términos brutos) se sitúa de media en 1.956,3 euros mensuales, lo que supone un tímido repunte interanual del 0,8%.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) crece en el mismo año un 1,2%, cuatro décimas más. Además, la citada subida salarial también es inferior en comparación con el incremento del 1,5% establecido en el Convenio Colectivo Laboral de Ámbito Estatal para el Sector de Agencias de Viajes.
Los ingresos suben cerca del 5% y el empleo bate todos los registros


La pérdida de poder adquisitivo de los profesionales del Sector llama especialmente la atención si se tiene en cuenta que tanto agencias como turoperadores llevan años registrando importantes subidas de ingresos. Sin ir más lejos, en 2018 su volumen de negocio experimentó un aumento anual del 4,6%, el quinto consecutivo, mientras que la producción aérea vía BSP lo hizo un 5%, superando por primera vez los niveles previos al estallido de la crisis económica. En materia de empleo, en 2018 también se ha alcanzado una cifra récord, con 62.900 ocupados.

No obstante, la rentabilidad sigue siendo el talón de Aquiles de las empresas del Sector. Según los datos aportados por CEAV en la mesa negociadora del próximo Convenio Colectivo, el margen operativo de las mayoristas se ha desplomado en el periodo comprendido entre 2010 y 2017, pasando de ya un de por sí bajo 1,8% a un alarmante 0,5%. En el caso de las agencias minoristas, cae en el mismo periodo cinco décimas, del 1,9% al 1,4%.

Los sueldos llevaban tres años creciendo más que el IPC

La evolución de los salarios en 2018 dista de la observada en años anteriores. Por ejemplo, en 2017 el sueldo medio de los agentes de viajes registró un repunte interanual del 2%, situándose en 1.941,1 euros mensuales en el último año. Teniendo en cuenta que el IPC cerró dicho año con una subida del 1,1%, el poder adquisitivo de estos profesionales aumentó en 0,9 puntos porcentuales.

Se trató, además, del tercer año consecutivo en el que el sueldo bruto de los agentes evolucionó de forma más positiva que el IPC y la variación fijada en el Convenio (+1,5% para 2017). Cabe recordar que en 2016 se produjo un incremento del 2,4%, con 1.875,3 euros, frente a la subida del 1% acordada entre empresarios y sindicatos y la del 1,6% del IPC. Un año antes, en 2015, el salario bruto creció un 3,5%, alcanzando los 1.831,9 euros, mientras que tanto el IPC como la variación fijada en el Convenio fueron del 0%.

En cambio, en 2014 el salario medio de los agentes, que fue de 1.768,1 euros, subió por debajo de lo estipulado en el Convenio, con tasas respectivas del 1% y del 1,5%. El IPC general retrocedió en aquel ejercicio un 1%. El último descenso corresponde a 2013, cuando el coste salarial de los agentes sufrió un significativo retroceso del 2,8%, pasando de 1.803,2 euros de media al mes en 2012 a 1.751,5 euros en 2013.