www.nexotur.com

Booking desvela cómo influye la nacionalidad en la forma de viajar

La mayoría de las nacionalidades tienen una motivación principal para viajar muy sencilla: relajarse

miércoles 20 de marzo de 2019, 07:00h
Motivos para viajar.
Ampliar
Motivos para viajar.

Todo el mundo tiene sus preferencias a la hora de viajar. Para algunos, un viaje es sinónimo de aventura y adrenalina, mientras que otros lo ven como una oportunidad de relajarse y desconectar. Un nuevo estudio encargado por Booking.com, que conecta a los viajeros con una amplia oferta de alojamientos, desvela cómo puede influir la nacionalidad en la forma de viajar.

La mayoría de las nacionalidades tienen una motivación principal para viajar muy sencilla: relajarse. El 81% de los viajeros españoles ha señalado que “tener tiempo para relajarse” es uno de los motivos por los que viajan. Casi todas las nacionalidades tienen esta motivación en común, excepto daneses y franceses. Para ellos, el principal motivo para viajar es “poder hacer lo que quieran”.

La mayoría de los viajeros de todo el mundo elige dónde ir en función de aspectos como la seguridad personal o la limpieza

Por otro lado, a los argentinos suele llamarles la atención la nostalgia (un 48% de los españoles dice que viaja para “revivir momentos del pasado”), mientras que un 49% dan bastante importancia a “disfrutar de un estilo de vida más sencillo”. Un 64% de los viajeros españoles viajan para “escapar de las obligaciones de casa”, y algunos creen que viajar es cuestión de estatus social: un 47% de los españoles dicen que lo que les motiva a viajar es “ir a sitios donde mis amigos no hayan estado”.

El tema que más desacuerdo genera a nivel mundial es el turismo de aventura: los rusos dicen que durante sus vacaciones quieren “disfrutar de las emociones fuertes”, mientras que holandeses y alemanes lo ponen al final de su lista.

Además de la motivación para viajar, el destino elegido también puede ser diferente según la nacionalidad. La mayoría de los viajeros de todo el mundo elige dónde ir en función de aspectos como la seguridad personal o la limpieza, pero muchas nacionalidades dan prioridad a la belleza natural o a la comida local.

Por último, aquello que los viajeros tienen más cerca, también influye. Eso puede explicar que tantos indios visiten Bután, que los argentinos sean los que más van a Paraguay o que a los viajeros de Corea del Sur les guste tanto Guam. Poniendo atención a los países a los que van los españoles con más frecuencia, todo queda (casi) en casa: Andorra, España, Portugal, Marruecos, Islandia, Costa Rica, Malta, Perú, Bélgica y Francia.