www.nexotur.com

El empleo en agencias crece desde octubre de 2014

martes 19 de marzo de 2019, 07:00h
Las agencias de viajes dan de alta a 4.055 nuevos trabajadores.
Ampliar
Las agencias de viajes dan de alta a 4.055 nuevos trabajadores.
El Turismo alcanza los 2,3 millones de ocupados en febrero, la cifra más alta de la historia en dicho mes. Todas las ramas turísticas muestran una evolución positiva, siendo especialmente llamativa la de las agencias.
El Turismo sigue batiendo récords en materia de empleo. Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a la industria ascienden a 2,3 millones en febrero, lo que representa el 12,3% de la economía nacional, con un aumento interanual del 4,1%. Según revela TurEspaña, se trata de la cifra más alta de la historia en un mes de febrero. En el conjunto de la economía española, el número de ocupados sube un 2,9%, lo que supone la creación de 532.204 empleos, de los cuales 90.584 correspondieron a actividades vinculadas con el Turismo.
El Turismo crea uno de cada cinco nuevos empleos en España


Todas las ramas turísticas, sin excepción alguna, muestran una evolución favorable en febrero: la hostelería crece en 49.141 afiliados (40.511 en servicios comidas y bebidas, y 8.630 en servicios de alojamiento), el apartado ‘otras actividades turísticas’ crea 37.388 empleos y las agencias suman 4.055 nuevos trabajadores. Resalta el comportamiento positivo de esta última rama desde octubre de 2014, tendencia que contrasta con la destrucción de puestos de trabajo que se vivió entre 2008 y 2014.

Los asalariados representan cerca del 80% del empleo

De los 2,3 millones de empleos turísticos de febrero, el 79,4% son asalariados, modalidad que experimenta un aumento interanual del 4,8%. Los autónomos, por su parte, registran un tímido avance del 1,2%, representando al 20,6% restante.

En febrero, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes sube en todas las Comunidades autónomas excepto en Aragón. En valores absolutos, Andalucía es donde más crecen tanto los asalariados como los autónomos. En términos relativos, destacan las subidas interanuales de Andalucía (+6,3%) y Comunidad Valenciana (+4,7%).