www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

¡Qué viene el Brexit!

lunes 18 de marzo de 2019, 07:00h
¡Qué viene el Brexit!
Ampliar
La llamada de atención de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para preparar respuestas ante los efectos negativos de una salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea, debe ser tenida muy en cuenta, ahora que aún hay tiempo.
Preocupación sectorial ante el Brexit. Por su notable interés para nuestros lectores, reproducimos íntegra y textualmente la opinión editorial de la edición de marzo del Periódico CEHAT:

"Como en la fábula del lobo, corremos el riesgo de ignorar, por repetida, la amenaza de la llegada del Brexit. ¿Está haciendo el Gobierno de España todo lo necesario para afrontar y resolver los efectos negativos que tendría para el Turismo en España la salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea?...

A la vista de los datos conocidos, la conclusión no es precisamente tranquilizadora. Frente a quienes minimizan esta amenaza, el presidente de CEHAT viene reiterando —ante la opinión pública, responsables políticos y sector empresarial— que el desenlace del Brexit "va a ser clave" en la evolución del Sector Turístico en 2019.
El desenlace del Brexit ‘va a ser clave’ en la evolución del Sector Turístico en 2019

CEHAT está subrayando en todos los foros y ante los poderes públicos la importancia de que España impulse la firma de acuerdos bilaterales con Reino Unido. Ya sea ante las agencias de noticias y la prensa o ante foros como el Consejo de Turismo de CEOE, entre otros, el presidente de CEHAT insiste en señalar los riegos que un Brexit no pactado supondría para nuestra conectividad aérea y para los residentes británicos en España, entre otros muchos aspectos.

¿Qué pasará con los visados y la necesidad de una mayor atención policial y aduanera, para atender y agilizar las colas que formarán los turistas británicos en los aeropuertos, puesto que ya no podrán acceder a través de los controles habilitados para los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea? ¿Y con la atención médica, no ya a los residentes en nuestro país, sino a millones de turistas ingleses, en materia de convenios entre la Seguridad Social de ambos países?

Son solo algunas de los importantes interrogantes ante los que el Gobierno español debe dar respuestas adecuadas y planificadas, en contacto directo con el Sector Turístico. Se trata, en suma, de prever todos los escenarios para evitar que la temporada de verano sea un caos o que se perturben las vacaciones de uno de los principales mercados emisores de Turismo hacia nuestros destinos.

Además, es esencial hacer una gran campaña publicitaria y de relaciones públicas dirigida a los británicos en la que, además de transmitirles la simpatía de unos destinos que les esperan con los brazos abiertos, se informe de que España está preparada para que las consecuencias de un Brexit duro no afecten a sus vacaciones. Algo que otros países, como Portugal, ya están haciendo. Nuestros gobernantes y autoridades deben tener muy presente que alrededor del 40% de los turistas británicos (¡nada menos que 19 millones!) eligen España como destino para sus vacaciones y que uno de cada dos británicos que viajan en la temporada de invierno lo hacen a las Islas Canarias".

Una llamada de atención que es de justicia valorar y poner de manifiesto ahora que aún estamos a tiempo.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.