Para desarrollar correctamente este Plan de Igualdad de Oportunidades, se está elaborando junto a Adecco Consultoría, un diagnóstico de situación, que incluye tanto datos cuantitativos, como cualitativos y reflejará la situación de la empresa en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Este diagnóstico permitirá potenciar y mejorar acciones encaminadas a conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como informar y sensibilizar a toda la organización reforzando uno de los valores corporativos de la empresa: el respeto.
En la actualidad, el 62% de la plantilla fija del grupo y el 50 % de su equipo directivo son mujeres
“El grupo tiene ya implantado una política retributiva por puestos de trabajo en bandas salariales que no discrimina por razón de sexo, un sistema de evaluación del desempeño para todos los niveles de la organización, que llega al 100% de los puestos de trabajo y basado en valores y competencias, lo que permite, entre otras cosas, establecer criterios objetivos de formación y promoción interna equiparando las oportunidades tanto en mujeres como en hombres. Estas políticas internas en la gestión de las personas forman parte de nuestra cultura de empresa, llevan practicándose más de cinco años, y se han anticipado a las actuales necesidades, realidad y demanda social” afirma el director de Recursos Humanos del Grupo, Fulgencio Conesa.
Aun así, en aras de la mejora en la igualdad de género y oportunidades, se plantearán algunas otras acciones en este sentido y serán desarrolladas a lo largo de 2019/20 como, por ejemplo, la formación en sensibilización en igualdad de género a la plantilla: incorporar a los planes de formación internos sesiones formativas e informativas para su equipo con el objetivo de sensibilizar en la igualdad de género y oportunidades, a todas las personas que trabajan en Sol y Mar hoteles; y se formará en la sensibilización con este tipo de problema y se elaborará un protocolo de prevención y actuación en casos de acoso sexual y por razón de sexo.
Según Conesa, “desde nuestros inicios hemos desarrollado distintas acciones de RSC para facilitar la conciliación familiar, más allá de la obligación legal. Por ejemplo, el turno seguido ya ocupa el 80% aproximadamente de todos los puestos de trabajo, lo que es un éxito en nuestro sector. Adaptamos turnos y horarios para que nuestros trabajadores puedan acompañar a sus hijos el primer día de colegio, porque cuidando a nuestros empleados, cuidamos a nuestros huéspedes, y en periodos escolares vacacionales, disponemos de un Servicio de animación y entretenimiento del cual pueden disfrutar todos los hijos e hijas de nuestro equipo”.