La Asociación espera reunir a 250 agentes
El futuro de las agencias de viajes será el tema central del congreso, que este año estrena un formato renovado, más ágil y dinámico, con charlas pautadas siguiendo la metodología TED y debates abiertos a la participación. Según el presidente de UNAV, Carlos Garrido, "vamos a poder compartir junto a los mejores expertos sus experiencias y casos de éxito para que nos sirvan en la planificación de las estrategias de nuestros negocios".
"Queremos un congreso abierto, en el que podamos oír y conocer a todos los compradores de viajes, sea cual sea su edad, el tipo de viaje que realicen, su mentalidad o, incluso, el canal que utilicen para la contratación, con la finalidad de entenderles y de saber qué es lo que realmente esperan de nosotros", explica Garrido. "En definitiva, queremos buscar cómo podemos anticiparnos a las tendencias que demandan los viajeros y a las oportunidades que pueda surgir en el futuro", prosigue
Empresarios y directivos se sentarán con ‘millennials’
En seis sesiones de trabajo diferentes se abordarán temas de especial relevancia como la
transformación de otros sectores; las nuevas tendencias que demandan los clientes en sus viajes; estrategias para captar y fidelizar a estos clientes; o la
importancia de la tecnología aplicada a las agencias. También habrá conferencias sobre el valor del cliente corporativo y cómo debe ser la agencia de viajes de futuro.
En la mesa redonda, por vez primera, estarán
frente a frente representantes sectoriales y proveedores con un grupo de millennials. La Asociación busca así conocer mejor la realidad, propiciar un mayor acercamiento y profundizar en el entendimiento de los clientes del futuro. Por último, también se tratarán los principales problemas a los que se enfrenta el Sector, dedicando especial atención a la
nueva Ley de Viajes Combinados, la Ley de Protección de Datos y la relación con las compañías aéreas.
Además del programa técnico, los congresistas tendrán la oportunidad de disfrutar de una
intensa agenda social y cultural en Segovia. Incluirá la visita a algunos de sus principales puntos de interés turístico (Palacio Real de Riofrío, Catedral, Alcázar de Segovia, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, La Granja de San Ildefonso, Real Fábrica de Cristales y Safari Ibérico de Segovia) y posibilitará conocer una muestra de su oferta gastronómica y hostelera (Mesón Cándido, Parador de Segovia, Restaurante Convento de Mínimos, Restaurante La Portada de Mediodía...).