www.nexotur.com

Duras críticas de CEAV al NewGen ISS de IATA, que llegará a España el 1 de mayo

martes 05 de marzo de 2019, 07:00h
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
Ampliar
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
CEAV reitera su rechazo al NewGen ISS de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), cuya implementación supondrá un antes y un después en las relaciones entre compañías aéreas y agencias de viajes. El proyecto, que como avanzó en exclusiva NEXOTUR entrará en vigor en España el próximo 1 de mayo, "no se trata de un simple cambio de las actuales resoluciones IATA o de la operativa actualmente establecida para la acreditación de las agencias de viajes", sino que "va mucho más allá", suponiendo "la modificación unilateral" por parte del lobby aéreo "de aspectos muy relevantes del programa de agencias", avisa la Confederación.
La Confederación, contra la limitación del crédito


En este sentido, advierte que "el punto más perjudicial" será el establecimiento del denominado Remittance Holding Capacity (RHC), un límite a las ventas en metálico para todos los agentes con acceso al BSP Cash como forma de pago. Al respecto, explica que "supone una limitación del crédito de la agencia, sin tener en consideración las circunstancias de cada caso, habiéndose dado muchos problemas en países en los que ya se está aplicando". Otras modificaciones recogidas son el denominado EasyPay, sistema de prepago opcional para las agencias, que entrará en vigor en España el día 18 de marzo; los nuevos tipos de acreditación para agentes; y la nueva forma de garantía financiera, voluntaria, llamada Global Default Insurance (GID).

Acusa a IATA de preocuparse únicamente por las aerolíneas

CEAV revela que IATA ha iniciado una campaña informativa en España para difundir las "múltiples ventajas" de este nuevo sistema, "simplificando la incidencia que estos temas tendrán en las agencias y aludiendo a que el objetivo de New Gen ISS es crear un BSP más flexible, seguro y adaptado a las necesidades tanto de las agencias de viaje como de las aerolíneas". Sobre esta cuestión, la Confederación se muestra "en total desacuerdo", argumentando que "en realidad se preocupa únicamente de las necesidades de estas últimas".