www.nexotur.com

JORNADA DE ACAVE

Los profesionales creen que el Sector MICE no se verá afectado por el Brexit

El economista José María Gay de Liébana recomienda abrirse a otros mercados

jueves 28 de febrero de 2019, 07:00h
Los participantes en la jornada.
Ampliar
Los participantes en la jornada.
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe) ha celebrado una jornada técnica centrada en el Turismo MICE y los efectos del Brexit en el sector turístico. Aunque no se espera que tenga consecuencias graves para España, recomiendan buscar alternativas de negocio al mercado británico.

La primera parte de la jornada se ha celebrado una mesa redonda sobre 'Los Convention Bureau en la promoción del Turismo MICE', moderada por Olga Navarro, Managing Partner de ITB Events, y en la que han participado Mónica García, responsable del Área de Congresos del Barcelona Convention Bureau; David Noack, director del Madrid Convention Bureau; y Manuel Macías, director del Sevilla Convention Bureau.

David Noack ha destacado que el Convention Bureau de Madrid está poniendo el foco en la promoción en mercados asiáticos. "Se ha hecho un esfuerzo importante especialmente con el mercado chino. Hoy en día Madrid cuenta con 10 conexiones diarias con Asia y nos hemos tenido que adaptar a las particularidades de este Sector generando herramientas de promoción adaptadas a este mercado y planes de formación para las empresas asociadas. Se están viendo buenos resultados y lo más importante es que vemos potencial para seguir creciendo", ha destacado Noack.

Por su parte, Mónica García ha comentado que Barcelona "es un destino maduro en MICE y por ello hay que poner un empeño tan importante en la apertura de nuevos mercados como también en la fidelización de los mercados consolidados, como por ejemplo el británico. Además, se está trabajando juntamente con sectores empresariales de la ciudad para abrir en sectores específicos como los congresos científicos".

El Sector MICE no espera una afectación siempre que se garanticen los acuerdos bilaterales

Por último, Manuel Macías ha señalado que Sevilla "está viviendo un momento muy importante. Con 110 conexiones aéreas internacionales en apenas tres años hemos duplicado el numero de pasajeros extranjeros que visitan la ciudad. Esto ha venido acompañado de la apertura de 30 nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas y de nuevos venues que permiten organizar congresos de hasta 5.000 personas. Eso nos da la capacidad para acceder a mercados maduros como el británico porque antes no teníamos la infraestructura necesaria".

El impacto del Brexit

Por otro lado, han valorado el posible impacto del Brexit en el Sector MICE, señalando que no se espera una afectación siempre que se garanticen los acuerdos bilaterales negociados por el Gobierno que permiten que los ciudadanos británicos puedan venir sin necesidad de visados para periodos inferiores a 80 días. A pesar de la incertidumbre, se tiene constancia de congresos importantes confirmados recientemente en Reino Unido para el periodo post Brexit, un síntoma claro de estabilidad en el ámbito MICE para el futuro más inmediato. Manuel Macías ha insistido en que la clave para sortear esta situación seguirá siendo "mantener la calidad, disponer de un buen clima y de precios competitivos".

La segunda parte del encuentro se ha centrado exclusivamente en torno al impacto del Brexit en el sector turístico, una intervención que ha ido a cargo del economista José María Gay de Liébana, que ha analizado los efectos que la salida del Reino Unido puede ocasionar sobre el sector receptivo español. Gay de Liébana ha alertado de las graves consecuencias que tendría para el sector turístico español, en general, con un Brexit duro, sobre todo para Canarias, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña; aunque ha recomendado buscar alternativas abriendo negocio en nuevos mercados emisores, particularmente países asiáticos, como son Corea del Sur o Indonesia, en Estados Unidos y otros mercados como son Brasil y México, con economías en crecimiento.

El presidente de ACAVe, Martí Sarrate, ha explicado que por el momento el sector no está registrando una afectación en la contratación para esta temporada. En una encuesta realizada recientemente por la asociación a sus más de 500 asociados, se concluye que las agencias se muestran prudentes en sus previsiones, especialmente entre el sector receptivo, aunque más del 75% de los encuestados afirma que, a día de hoy, el volumen de reservas de británicos para la nueva temporada en España se sitúa en niveles similares o por encima que las mismas fechas del año 2018.