La
Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) constituye sus dos órganos de gobierno:
la comisión plenaria y la comisión ejecutiva. Tras su lanzamiento el pasado mes de octubre, los cerca de 70 destinos que la integran han firmado en el protocolo de adhesión.
Se identificarán las tecnologías que son claves en la transformación digital
Durante el acto, que ha tenido lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha agradecido el apoyo de los destinos, las instituciones y las empresas colaboradoras, que "han contribuido a convertir a la Red DTI en una realidad". A su juicio, esta iniciativa "sirve a la reflexión sobre los nuevos modelos de desarrollo turístico, un Sector que hemos situado de forma central en la agenda política de este Gobierno y que debe seguir siendo estratégico en nuestra economía".
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha señalado que la red "no solo la forman los destinos", sino que "también cuenta con el apoyo de representantes del Sector y de la industria tecnológica, lo que nos ayudará a identificar aquellas tecnologías que son clave en la transformación digital de los destinos".
La comisión ejecutiva ha quedado presidida por Isabel Oliver y cuenta con tres vicepresidencias: una de organización que recae sobre el presidente de Segittur, y dos institucionales representadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Red.es. Además, dispone de ocho vocalías correspondientes a ocho destinos (Benidorm, Calvià, Donostia, Pontevedra, Arona, Palencia, Avilés y San Bartolomé de Tirajana).
Plan de trabajo para 2019
Antes de la constitución de los órganos de gobierno,
se ha presentado el plan de trabajo para 2019, del que cabe destacar el impulso de la coordinación de los DTI entre Segittur y Red.es. Se desarrollarán actuaciones destinadas a la evolución del proyecto, con nuevos informes diagnóstico, la creación del grupo de trabajo para la metodología, la promoción nacional e internacional, así como el fomento de la colaboración público-privada.
Entre los servicios que la Red ofrecerá a los miembros asociados se incluye el
acceso a ayudas y fondos europeos, una nueva web y una herramienta de autodiagnóstico. Asimismo, se creará un catálogo de soluciones tecnológicas, se facilitará un servicio de asesoría para la implantación de la metodología DTI y se dará apoyo en la implantación de las normas UNE.