Agencias de viajes dejarán de vender sus billetes de avión
La compañía aérea, que transportó 5,8 millones de pasajeros en España en la citada temporada, mantiene así su apuesta por el mercado español a pesar de la desconfianza que han generado sus problemas económicos. Por ejemplo, una importante correduría de seguros ha dejado de cubrir su posible quiebra, mientras agencias de viajes, tanto grandes como pequeñas, tendrían previsto dejar de vender sus billetes de forma temporal. También Gobiernos autonómicos de los destinos insulares, así como los hoteleros, han mostrado su temor ante los rumores sobre la viabilidad de Norwegian.
Y a todo ello se suma la amenaza de huelga de sus pilotos. Como publicó NEXOTUR, el Sepla les exigió documentación con las "causas objetivas y reales" que justifican el cierre de bases de Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife, anunciado recientemente por la compañía aérea. Según advirtió, se reserva el derecho de recurrir a todas las medidas legales que sean necesarias, paros incluidos. "Norwegian debe ser clara sobre nuestro futuro, y no dudaremos en movilizarnos si es necesario, ya que el descontento y la incertidumbre en nuestro colectivo es cada día mayor", aseveró.
Dos años con importantes pérdidas
La aerolínea de ‘bajo coste’
perdió 150 millones de euros en 2018. Pese a tratarse de una mejora del 19% en relación con el ejercicio anterior, estos resultados, unidos a la falta de acuerdo con IAG, agudizaron su ya de por sí delicada situación económica, provocada por la dura competencia existente en el sector, el gasto en combustible y los problemas con los motores de sus aviones Dreamliner. Su facturación, en cambio, se disparó un 30%, ascendiendo a 4.153 millones de euros.
En relación a su programa para la temporada estival en España, su directora de ventas en el país, Prisca Dorie, destaca que "con 6,21 millones de plazas en oferta, Norwegian
se consolida como la sexta mayor aerolínea en España y, en cualquier caso, como el referente para los mercados nórdico y estadounidense". También incide en que "Norwegian es, como no podía ser de otro modo, la mayor aerolínea entre España y los países nórdicos, con una cuota de mercado cómodamente por encima del 40%", además de hacer referencia al "incremento del 84,5%" en Estados Unidos.