"Llego con la voluntad de reforzar la buena dirección que Fira lleva desarrollando en los últimos 20 años, de contribuir a profundizar su línea estratégica y de apoyar la labor del director general, Constantí Serrallonga, y de los grandes equipos profesionales con que cuenta Fira", ha comentado Relat en una entrevista que ha hecho pública la propia institución. Además, ha señalado que "creo que todos estamos de acuerdo en que vivimos una época de grandes transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que Fira y Barcelona deben saber gestionar y aprovechar".
"Es evidente que tenemos que crecer y avanzar para hacer frente a la competencia"
En este sentido, se ha referido a las nuevas exigencias del mercado, como la adaptación de la institución a "los retos digitales", así como "contribuir a la transformación digital de las empresas y los servicios. Además, ante la cada vez mayor competencia internacional y con eventos y congresos cada vez más grandes, Fira de Barcelona afrontará un proceso de ampliación de las instalaciones de Gran Via y de renovación del recinto de Montjuïc.
"Los recintos de Montjuïc y Gran Via de Fira de Barcelona son magníficos y referentes, cada uno de ellos en su dimensión, pero es evidente que tenemos que crecer y avanzar para hacer frente a la competencia, para poder acoger congresos y ferias internacionales que cada vez son más grandes y exigentes y para dar respuesta también al crecimiento de los salones organizados directamente por Fira", ha asegurado Relat.
Gestión integral de la ciudad
Por otro lado, el nuevo presidente del Consejo de Administración ha expuesto los beneficios de una gestión integral de los recintos de una ciudad por parte de una sola entidad, ya que Fira de Barcelona, además de los recintos de Gran Via y Montjuïc,
gestionará el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) a partir de noviembre de 2021. "Tendrá un impacto muy positivo sobre la ciudad, ya que nuestra institución
podrá liderar una estrategia integral en materia de ferias y congresos al gestionar los tres recintos. Hoy la competencia ferial se establece entre las ciudades y no tanto entre los recintos", ha afirmado.
La internacionalización también es clave en la estrategia en Fira de Barcelona en todos los sentidos. En este sentido, Relat ha destacado que "Fira, que
tiene una vocación internacional que viene de lejos, se ha convertido en una plataforma de negocio para los grandes eventos, los que atrae o los que organiza directamente. Desarrolla, asimismo, una creciente actividad en el exterior que contribuye a que muchas empresas salgan fuera, y en 'exportar' productos feriales muy consolidados.
Continuaremos, indudablemente, reforzando la internacionalización en todo su alcance como un pilar fundamental de nuestra estrategia".