www.nexotur.com

La innovación y las nuevas metodologías a escena en el Congreso Nacional de OPC

El Sector está de acuerdo en que la innovar es fundamental en sus negocios en el futuro más próximo

martes 26 de febrero de 2019, 07:00h
En el evento participaron las autoridades turísticas de San Sebastián.
Ampliar
En el evento participaron las autoridades turísticas de San Sebastián.
Empresas organizadoras de congresos y eventos procedentes de toda España se reunieron el pasado 21 y 22 de febrero en San Sebastián, en el Palacio Kursaal, para asistir al 31 Congreso Nacional de OPC que, bajo el lema 'Experiencia, compromiso y tecnología para los eventos del siglo XXI', ahondó durante dos días en el futuro del Sector.

En la inauguración, las instituciones de la ciudad subrayaron su apuesta por este tipo de turismo, por tratarse de “un turismo de calidad”, y mostraron su apoyo al sector de OPC, por ser “puerta de entrada a futuras visitas y contribuir a desestacionalizar el turismo”.

Maite Cruzado, directora de Turismo de la Diputación Foral de Guipúzcoa, dedicó unos minutos durante la inauguración a valorar la importancia del turismo asegurando que “en los últimos años está siendo protagonista, se trata de un generador de riqueza y creador de empleo”. Además, destacó el interés que se ha desatado por el turismo de negocios e incentivos. “Se rellenan esos espacios de tiempo en los que la afluencia de turistas es más bajo. Ese tiempo de trabajo se combina con ocio, lo que aporta un beneficio incalculable a las ciudades”, afirmó.

El congreso tuvo un tema principal en torno al que giraron todas las ponencias, la innovación, que según se concluyó, "es fundamental en el Sector para seguir atrayendo a las empresas y fomentar el turismo de congresos e incentivos". Charlas como la de Pilar Jericó, empresaria y conferenciante, sobre cómo gestionar la innovación como jefe de una empresa, puso sobre el escenario las distintas estrategias que se deben seguir para crecer como entidad organizadora de eventos.

A lo largo del congreso, se abordaron temas muy distintos dentro de la propia innovación. La gastronomía es uno de los elementos clave a la hora de organizar cualquier evento. Eduardo Serrano, gastronómico y director de ESM y Asociados, apuesta por una inovación en los congresos a través de la comida y los cocteles. Según Serrano "la imagen que se lleva un invitado tras una buena comida innovadora y diferente, que se salga de su alimentación cotidiana, es algo que apoyará a toda la experiencia del congreso al que asista. Comentará con sus alrededores lo bien que comieron en aquel evento".

La forma de hacer que los congresos sean útiles y permanezcan en la mente de los asistentes es infinita. Durante el encuentro se abordó el tema de la metodología como otro de los pilares fundamentales para que los eventos sean un éxito. Myriam Artola, fundadora de Muxote Potolo Bat, fue la encargada de abrir el tema con su ponencia titulada ‘Renovando metodologías al servicio de los contenidos’. Para ella, lo primero que se debe definir son los objetivos: qué queremos y para qué queremos usar una metodología diferente. “El paso previo es analizar qué tipo de evento o charla voy a organizar", describió Myriam durante su intervención. Para defender su postura, presentó nuevas tendencias como el 'Fish Bowl', una dinámica muy participativa donde también pueden intervenir los oyentes o el uso de infografías que se van dibujando en directo, captando la atención del espectador y permitiendo recordar toda la charla con un simple golpe de vista.

Una edición participativa para afrontar los retos

Sin duda, el avance de la tecnología favorece a la innovación y a la mejora de los congresos. En esta edición se apostó por la inteligencia artificial. Semanas antes del evento, la empresa Innovation Wars se puso en contacto con las empresas asistentes para pedir que cada una enviase lo que para ella era una de las principales preocupaciones en el Sector. Con todas las respuestas recogidas (gracias a la IA se pudieron unir y reescribir) se crearon los tres retos principales que las empresas piensan que hay que afrontar en el futuro más cercano: Crear industria unida y profesionalizada; innovar organizando eventos originales que aporten nuevos valores añadidos; y compaginar la era digital con el contacto humano para mejorar las experiencias de los asistentes.

Además, el segundo día los asistentes pudieron participar en tres talleres prácticos donde poner a prueba las nuevas metodologías a la hora de organizar eventos: 'Cómo contribuir a la mejora de la experiencia del evento'; 'Escribir en el espacio (la escenografía en congresos y eventos)'; y 'Cómo desarrollar un evento sostenible. Modelo “Erronka Garbia”'.