Empresas organizadoras de congresos y eventos procedentes de toda España se encuentran desde ayer en San Sebastián, en el Palacio Kursaal, para asistir al 31 Congreso Nacional de OPC que, bajo el lema 'Experiencia, compromiso y tecnología para los eventos del siglo XXI', ahonda durante dos días en el futuro del Sector.
En la inauguración, que tuvo lugar ayer tarde, las instituciones han subrayado su apuesta por este turismo, por tratarse de “un turismo de calidad”, y han mostrado su apoyo al sector de OPC, por ser “puerta de entrada a futuros turistas y contribuir a desestacionalizar el turismo”.
El congreso, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Empresas de Organización Profesional de Congresos (OPC España) y por la Asociación Vasca de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos y Eventos (OPCE País Vasco), y que cuenta con el respaldo de las principales instituciones públicas, ha contado en la inauguración la presencia de la directora de Turismo de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Maite Cruzado; el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística, Antonio Nieto; y el director general de Basquetour-Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Harkaitz Millán. Junto a ellos, han estado la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, y el presidente de la asociación vasca de OPCE, Onofre Vicente.
La presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, ha definido el congreso de esta edición en San Sebastián como un “congreso innovador, tecnológico, formativo y experiencial”. “Año tras año queremos seguir sorprendiendo a los asistentes con propuestas innovadoras, con experiencias únicas y con nuevos formatos que nos ayuden a posicionar el MICE a la vanguardia de las últimas tendencias en la organización de congresos y eventos”, ha explicado.
Numerosos temas de análisis
Durante dos días se abordarán temas relevantes para el Sector como la innovación en las organizaciones, la introducción de la tecnología en los eventos, el retorno de la inversión, la gastronomía como elemento innovador y los jóvenes OPC. Para estas temáticas se han acercado hasta la capital guipuzcoana ponentes de primer nivel como la experta en innovación en las organizaciones, Pilar Jericó; Víctor Viñuales, experto en economía verde y director de Ecodes; Franklin Galarraga, que hablará sobre innovación tecnológica; y Rosa Morel, experta en comunicación digital , neuroventas y copywriting emocional, entre otros.
Por su parte, el presidente de la Asociación Vasca de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos y Eventos, Onofre Vicente, ha destacado el importante papel de estas empresas, en colaboración con entidades públicas y privadas, para atraer congresos y eventos al territorio. “Es fundamental apostar por el Sector MICE porque es una forma magnífica de desestacionalizar el turismo, generando además un turismo de calidad; porque trae riqueza al territorio y aporta conocimiento, no solo a los asistentes, sino también al territorio o la ciudad; genera un importante número de puestos de trabajo y, además, contribuye a difundir una imagen positiva de nuestro territorio”.