El anuncio de la convocatoria de elecciones efectuado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supone un varapalo para el Sector de agencias de viajes, que ve como prácticamente
se esfuma la última oportunidad que tenía para lograr que se introduzcan cambios en la
nueva Ley de Viajes Combinados. El motivo es que la disolución de las Cortes provocará la suspensión de la tramitación parlamentaria de las nuevas leyes, fase en la que se encontraba la normativa relativa a los viajes combinados.
Las Organizaciones empresariales buscan apoyos políticos para introducir cambios
Como publicó NEXOTUR, las principales Organizaciones empresariales del Sector llevaban meses intentando recabar apoyos entre las diferentes fuerzas políticas con vistas a la mencionada tramitación parlamentaria. Su pretensión era que se atendiesen sus demandas y, por lo tanto, se introdujesen cambios en la normativa que entró en vigor el pasado 28 de diciembre.
Sin embargo, el anuncio de las elecciones generales, motivado por la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, echa por tierra el trabajo realizado por las Asociaciones del Sector. Y es que ahora deberán esperar a conocer el resultado de las elecciones para reiniciar las conversaciones, teniendo aún menos posibilidades de salir victoriosas debido a que para entonces el cambio normativo ya se habrá hecho efectivo en todo el territorio español.
CEAV y sus Organizaciones, en contra de la garantía adicional
Aunque
son varias las disposiciones incluidas en la nueva Ley de Viajes Combinados que cuentan con el rechazo del Sector, las Organizaciones empresariales han mostrado una especial preocupación por la introducción de una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado, que se suma a la garantía de insolvencia financiera.
CEAV ha llegado incluso a amenazar con denunciar al Gobierno español por, según expone, haberse extralimitado en sus funciones debido a que "la normativa española vaya más allá que lo establecido en la Directiva de la Unión Europea". A su modo de ver, con la polémica doble garantía "se limita la competitividad de las agencias de viajes españolas con respecto al resto de las que operan en la Unión Europea".
En palabras de su presidente, Rafael Gallego, "la nueva Directiva de Viajes Combinados y de Servicios de Viaje Vinculados
es ya una regulación de máximos y en este punto no se da ninguna opción a los Estados miembros para poder solicitar garantías adicionales". Por este motivo, entiende que "su inclusión en el texto del Gobierno desvirtúa totalmente el artículo transpuesto e implica obligaciones más onerosas que las acordadas por la Unión Europea".
Por su parte, la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), única gran Organización empresarial que no forma parte de CEAV, lamenta que la suspensión de la tramitación parlamentaria es una
oportunidad perdida para modificar la garantía solidaria, cuestión a la que ha dedicado más relevancia desde el primer momento. Por este motivo solicita que, con respeto al texto legal, las Comunidades autónomas "desarrollen la garantía solidaria entre organizador y agencia minorista comercializadora
de la forma menos onerosa posible para el coste de los viajes".