En 2018 el precio mínimo del kilometraje se ha mantenido estable en los 0,05 euros, mientras que el máximo se ha reducido hasta los 0,82 euros, es decir, ha descendido 0,02 euros con respecto a 2017. Por tanto, se detecta un ligero acercamiento entre ambas cifras en relación al año anterior (0,77 euros frente a 0,79), aunque aún están mucho más distanciadas que las de 2016 (0,52 euros).
En referencia al precio medio del kilometraje, desciende un céntimo, hasta los 0,22 euros, respecto al periodo anterior. El 36% de las empresas españolas fija el promedio del precio del kilometraje en una franja de entre los 0,21 y 0,30 euros, lo que supone un aumento del 4%.
Los meses con mayor número de desplazamientos son noviembre y octubre
Otro de los datos más destacados del informe es que en 2018 el trayecto medio por trabajador se situó en los 196 kilómetro, un 44% más que el año anterior. El análisis confirma que el tamaño de la empresa determina la distancia recorrida por empleado. De hecho, las compañías grandes recorren una media de 231 kilómetro por trayecto, frente a los 162 km de los empleados de las pequeñas y los 118 km de los trabajadores de compañías medianas.
Asimismo, los meses con mayor movilidad han variado con respecto a la edición anterior. Anteriormente, los meses que registraban más desplazamientos se concentraban en los primeros meses del año, pero en 2018 los meses con mayor número de desplazamientos son noviembre y octubre.
Los sectores que mejor pagan
Según Captio, en 2018, los sectores que mejor han pagado el kilometraje han sido el industrial seguido de cerca por el farmacéutico. Cabe destacar que se ha subido al tercer peldaño el sector del turismo.
Sin embargo, Captio también sitúa a la alimentación y los seguros dentro de los sectores que con más frecuencia ocupan las primeras posiciones.