El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acaban de llegar a un
principio de acuerdo sobre el plan de contingencia para el transporte aéreo que se aplicará
en caso de que finalmente se produzca un Brexit sin acuerdo. Según el mismo, que deberá ser ratificado tanto por la Eurocámara como por los embajadores de los Estados miembros en el Comité de Representantes Permanentes del Consejo,
compañías aéreas como Iberia, con parte de su accionariado en manos británicas, dispondrán de un
plazo máximo de seis meses para adaptar su estructura y cumplir así las reglas comunitarias.
La Eurocámara propuso dar un año de margen
Aunque la prórroga, que estará condicionada a la concesión de derechos equivalentes por parte de Reino Unido, supone un respiro para la aerolínea española, el margen acordado es inferior al inicialmente propuesto por el Parlamento Europeo. Cabe recordar su planteamiento era dar un año, hasta marzo de 2020, en vez del 29 de octubre fijado finalmente.
Dispondrán de dos semanas para presentar un plan preciso
La Eurocámara detalla que si, como resultado de Brexit, una compañía aérea que posee una licencia de operación emitida por un Estado miembro deja de cumplir con los requisitos de propiedad y control establecidos en la Unión Europea, dispondrá de seis meses para corregir la situación. Para poder beneficiarse de esta excepción,
las aerolíneas tendrán dos semanas a partir de la entrada en vigor del reglamento para presentar un plan preciso y completo que recoja las medidas destinadas a lograr el pleno cumplimiento de los requisitos de propiedad y control.
Con el establecimiento del citado plazo de seis meses, las autoridades de la Unión Europea
pretenden "preservar la conectividad básica con Reino Unido". En este sentido, aclaran que "estas medidas son excepcionales en su naturaleza y estrictamente limitadas en el tiempo".