El nuevo reglamento que regirá las
relaciones entre las plataformas de distribución online (OTA) y los proveedores turísticos, visto a priori por el sector hotelero como una oportunidad para que se ponga fin a los abusos de las grandes OTA, podría volverse en su contra. Al menos esto es lo que pretende la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), que entiende que
el contenido del mismo "deja claro que prácticas comerciales como las cláusulas de paridad tienen un propósito legítimo".
La prohibición de las cláusulas de paridad ‘no está justificada ni es proporcionada’
El lobby, que representa a las principales plataformas, incluidas Booking y Expedia, entiende que el texto acordado por las instituciones europeas "reconoce claramente, una vez más", que las mencionadas cláusulas "son legítimas y pueden generar eficiencias para los consumidores". Según argumenta, cualquier restricción "debe evaluarse según la ley de competencia caso por caso", mientras que su prohibición "no está justificada ni es proporcionada, según la legislación de la Unión Europea". Por este motivo, urge a aquellos Gobiernos que hayan declarado nulas las cláusulas de paridad, algo que ya ha ocurrido en Austria, Bélgica, Francia e Italia, a modificar sus leyes nacionales debido a que "infringen la legislación europea".
Insta a la Comisión Europea a ‘tomar las medidas necesarias’
"
Celebramos la adopción del texto por parte de los responsables políticos de la Unión Europea", remarca el secretario general de ETTSA, Emmanuel Mounier, quien hace hincapié en que "establece el equilibrio adecuado para hacer frente a los desafíos y oportunidades que ha traído consigo el surgimiento de la distribución
online". Según afirma, "el texto establece claramente que las cláusulas de paridad cumplen plenamente con la legislación de la Unión Europea, por lo que ahora pedimos a Austria, Bélgica, Francia e Italia que modifiquen en consecuencia sus leyes nacionales". Y en caso de que estos países no se alineen rápidamente con el marco regulatorio europeo, insta a la Comisión Europea a "tomar las medidas necesarias".
Como publicó NEXOTUR, hasta el momento
son seis los países de la Unión Europea que han prohibido las polémicas cláusulas de paridad impuestas por las grandes OTA a los hoteleros. A los casos mencionados de Austria, Bélgica, Francia e Italia, se añaden los de Suecia, el último en dar el paso, y
Alemania, donde a diferencia del resto de países, la medida provino de las autoridades de Competencia.
Tras su prohibición en Suecia, el presidente de distribución de la Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC), Markus Luthe, aplaudió que "
la naturaleza no competitiva de las cláusulas de paridad sea cada vez más reconocida por las autoridades antimonopolio, los tribunales y políticos de toda Europa". "Los negocios deben tener el control sobre su propio producto y las condiciones", añadió entonces.